Sagarpa desvió fondos destinados a Procafé e Impulso Productivo al Café

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación, detecto que Sagarpa hizo un mal uso de 204 millones 149 mil pesos que correspondían al componente Procafé e Impulso Productivo al Café.

La partida de dinero debía ser destinada a diversos productores cafetaleros para hacer frente a la caída de producción de café ocasionada por la roya, una enfermedad que ataca a los cafetales. Sin embargó, se detectó que la dependencia desvió recursos hacia personas que no eran beneficiarias o duplicaron nombres por un monto de 107 millones 15 mil pesos que no se encontraban inscritos en el padrón nacional cafetalero.

También te puede interesar:  Irregularidades y malversación de fondos en Sagarpa: ASF

El informe descata que: «Los beneficiarios reales del programa, que son los estratos más vulnerables del país y razón de ser de los programas sociales, al no recibir los recursos del subsidio, carecieron de la oportunidad de incrementar la producción y la productividad de las unidades económicas rurales agrícolas mediante incentivos».

Con información de El Mundo de Orizaba

Comentarios