Sagarpa desvió fondos destinados a Procafé e Impulso Productivo al Café

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Auditoría Superior de la Federación, detecto que Sagarpa hizo un mal uso de 204 millones 149 mil pesos que correspondían al componente Procafé e Impulso Productivo al Café.

La partida de dinero debía ser destinada a diversos productores cafetaleros para hacer frente a la caída de producción de café ocasionada por la roya, una enfermedad que ataca a los cafetales. Sin embargó, se detectó que la dependencia desvió recursos hacia personas que no eran beneficiarias o duplicaron nombres por un monto de 107 millones 15 mil pesos que no se encontraban inscritos en el padrón nacional cafetalero.

También te puede interesar:  Se prevé fin de semana frío con heladas en Valle de México

El informe descata que: «Los beneficiarios reales del programa, que son los estratos más vulnerables del país y razón de ser de los programas sociales, al no recibir los recursos del subsidio, carecieron de la oportunidad de incrementar la producción y la productividad de las unidades económicas rurales agrícolas mediante incentivos».

Con información de El Mundo de Orizaba

Comentarios