Rosario Robles desvió mil 311 millones de pesos: ASF

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Durante la gestión de Rosario Robles, la Sedesol y la Secretaría de desarrollo Agrario Territorial y Urbano desviaron mil 311 millones de pesos a través de pagos a empresas fantasmas, así lo dio a conocer la Auditoría Superior de la Federación.

De acuerdo con tres auditorías realizadas por la ASF a los recursos en 2014 y 2015 ese dinero fue transferido a Monex y a CI Banco, donde después se dispersó a cuentas domiciliadas en distintos países.

También te puede interesar:  Explota central eléctrica en China

Rosario Robles estuvo en Sedesol en diciembre de 2012 al 26 de agosto del 2015 y en Sedatu del 27 de agosto a la fecha. El desvío que se hizo en Sedesol, fue mediante la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo.

En tanto, el convenio y contratos de la Sedatu con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social fueron firmados en julio, septiembre y octubre de 2015.

También te puede interesar:  Fiscalía busca vincular a proceso a Rosario Robles

La ASF señaló que la Sedesol y la Sedatu firmaron convenios con estas entidades para eludir los requisitos de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.

Con información de XEU

Comentarios