Retrasos y dudas rodean la construcción de la planta Tesla en Nuevo León

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, México, que se anunció con gran entusiasmo a principios de este año, se encuentra actualmente en un estado de incertidumbre. A pesar de la aprobación de la Cámara de Diputados para la construcción de la planta, que se espera produzca los vehículos más económicos de la próxima generación de Tesla, el proyecto se ha retrasado debido a las preocupaciones de Elon Musk sobre la economía global, retrasos en los permisos y la falta de infraestructura.

El Gobierno de Nuevo León ha intentado disipar las preocupaciones sobre la posible cancelación de la planta, aprobando recientemente 153 millones de dólares en incentivos para infraestructura básica y una reducción del impuesto sobre la nómina. Sin embargo, Tesla aún necesita obtener varios permisos locales y federales más para construir y operar la planta.

También te puede interesar:  Norte del país sufre apagón

El sitio de la futura fábrica, un tramo vacío de tierra en el desierto del norte de México, permanece inalterado, y la única señal de la llegada de Tesla es un cartel de bienvenida de un agente inmobiliario local.

Musk ha expresado su reticencia a avanzar «a toda velocidad» con el proyecto debido a las altas tasas de interés y ha indicado que Tesla producirá primero su vehículo básico de próxima generación en su fábrica de Texas, ya que la instalación de México no estará lista a tiempo.

A pesar de los retrasos y las dudas, algunos siguen siendo optimistas sobre el impacto económico que Tesla podría tener en México. Scott Chen, director ejecutivo de Yinlun, un proveedor de componentes para la planta de Tesla en Austin, espera abastecer la planta de Tesla en Nuevo León una vez que esté operativa.

También te puede interesar:  Ya puedes cambiar basura por comida en Nuevo León

Sin embargo, para que la promesa del nearshoring se haga realidad, México también tendrá que superar divisiones internas. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado que la inversión estadounidense se dirija principalmente al norte del país, que ya es relativamente más rico, en lugar de ayudar a canalizar más dinero hacia el sur.

Comentarios