Retrasos y dudas rodean la construcción de la planta Tesla en Nuevo León

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, México, que se anunció con gran entusiasmo a principios de este año, se encuentra actualmente en un estado de incertidumbre. A pesar de la aprobación de la Cámara de Diputados para la construcción de la planta, que se espera produzca los vehículos más económicos de la próxima generación de Tesla, el proyecto se ha retrasado debido a las preocupaciones de Elon Musk sobre la economía global, retrasos en los permisos y la falta de infraestructura.

El Gobierno de Nuevo León ha intentado disipar las preocupaciones sobre la posible cancelación de la planta, aprobando recientemente 153 millones de dólares en incentivos para infraestructura básica y una reducción del impuesto sobre la nómina. Sin embargo, Tesla aún necesita obtener varios permisos locales y federales más para construir y operar la planta.

También te puede interesar:  Incluso el PRI pide Peña frenar nuevo gasolinazo

El sitio de la futura fábrica, un tramo vacío de tierra en el desierto del norte de México, permanece inalterado, y la única señal de la llegada de Tesla es un cartel de bienvenida de un agente inmobiliario local.

Musk ha expresado su reticencia a avanzar «a toda velocidad» con el proyecto debido a las altas tasas de interés y ha indicado que Tesla producirá primero su vehículo básico de próxima generación en su fábrica de Texas, ya que la instalación de México no estará lista a tiempo.

A pesar de los retrasos y las dudas, algunos siguen siendo optimistas sobre el impacto económico que Tesla podría tener en México. Scott Chen, director ejecutivo de Yinlun, un proveedor de componentes para la planta de Tesla en Austin, espera abastecer la planta de Tesla en Nuevo León una vez que esté operativa.

También te puede interesar:  Iglesia critica despilfarros de campaña

Sin embargo, para que la promesa del nearshoring se haga realidad, México también tendrá que superar divisiones internas. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado que la inversión estadounidense se dirija principalmente al norte del país, que ya es relativamente más rico, en lugar de ayudar a canalizar más dinero hacia el sur.

Comentarios