Retrasos y dudas rodean la construcción de la planta Tesla en Nuevo León

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

La construcción de la planta de Tesla en Nuevo León, México, que se anunció con gran entusiasmo a principios de este año, se encuentra actualmente en un estado de incertidumbre. A pesar de la aprobación de la Cámara de Diputados para la construcción de la planta, que se espera produzca los vehículos más económicos de la próxima generación de Tesla, el proyecto se ha retrasado debido a las preocupaciones de Elon Musk sobre la economía global, retrasos en los permisos y la falta de infraestructura.

El Gobierno de Nuevo León ha intentado disipar las preocupaciones sobre la posible cancelación de la planta, aprobando recientemente 153 millones de dólares en incentivos para infraestructura básica y una reducción del impuesto sobre la nómina. Sin embargo, Tesla aún necesita obtener varios permisos locales y federales más para construir y operar la planta.

También te puede interesar:  La presunta renuncia de Samuel García a MC

El sitio de la futura fábrica, un tramo vacío de tierra en el desierto del norte de México, permanece inalterado, y la única señal de la llegada de Tesla es un cartel de bienvenida de un agente inmobiliario local.

Musk ha expresado su reticencia a avanzar «a toda velocidad» con el proyecto debido a las altas tasas de interés y ha indicado que Tesla producirá primero su vehículo básico de próxima generación en su fábrica de Texas, ya que la instalación de México no estará lista a tiempo.

A pesar de los retrasos y las dudas, algunos siguen siendo optimistas sobre el impacto económico que Tesla podría tener en México. Scott Chen, director ejecutivo de Yinlun, un proveedor de componentes para la planta de Tesla en Austin, espera abastecer la planta de Tesla en Nuevo León una vez que esté operativa.

También te puede interesar:  Regularán bicitaxis; Semovi prepara censo

Sin embargo, para que la promesa del nearshoring se haga realidad, México también tendrá que superar divisiones internas. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha criticado que la inversión estadounidense se dirija principalmente al norte del país, que ya es relativamente más rico, en lugar de ayudar a canalizar más dinero hacia el sur.

Comentarios