La megafábrica de Tesla en Nuevo León será trasladada a Texas, según biografía de Elon Musk

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

En una sorprendente revelación, la megafábrica de Tesla, que originalmente estaba planeada para ser construida en Nuevo León durante el gobierno de Samuel García, se trasladará a Austin, Texas, según lo expuesto en la nueva biografía de Elon Musk, el magnate detrás de la compañía automotriz.

El libro escrito por Walter Isaacson arroja luz sobre la decisión de Musk de cambiar el destino de esta gigantesca instalación. Inicialmente, Musk había optado por que la nueva fábrica se ubicara en el estado fronterizo de México, a unas cuatrocientas millas al sur de Austin, Texas. Esta fábrica estaba diseñada desde cero para producir vehículos eléctricos de Tesla.

También te puede interesar:  Musk dice que Twitter cobrará por su marca azul

Sin embargo, surgió un dilema en la mente de Musk. Siempre había sostenido la creencia de que los ingenieros de diseño de Tesla debían estar en estrecha proximidad a la línea de ensamblaje, en lugar de permitir que la fabricación se llevara a cabo en una ubicación remota. Esta cercanía permitiría a los ingenieros obtener información instantánea sobre cómo diseñar innovaciones que mejoraran tanto el automóvil como el proceso de fabricación.

Según el libro, Musk se dio cuenta de que tendría dificultades para persuadir a sus mejores ingenieros de que se mudaran a la nueva fábrica en México. Expresó sus preocupaciones a su biógrafo, afirmando que «los ingenieros de Tesla tendrán que estar en la línea de ensamblaje para que sea exitosa, y lograr que todos se muden a México jamás va a pasar«.

También te puede interesar:  Choca varias veces contra la camioneta del ex esposo... porque lo vió con "otra mujer"

Este sorprendente cambio de planes tiene implicaciones significativas para la industria automotriz y el panorama económico de Texas. La decisión de trasladar la megafábrica de Tesla a Austin, Texas, sin duda plantea importantes preguntas sobre el futuro de la producción de vehículos eléctricos y el impacto económico que esta decisión tendrá en la región.

Comentarios