Retrasar PREP generará incertidumbre, INE

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Retrasar el conteo rápido en las elecciones del 1 de julio generará incertidumbre entre la ciudadanía, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

Lo anterior luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó las modificaciones que hizo el Consejo General del INE al Reglamente de Elecciones, cuyo objetivo era agilizar el Programa de Resultados Preliminares.

Entre los cambios estaba que el INE quería abrir las urnas de las elecciones federales y locales con el fin de localizar las boletas que estuvieran en una urna equivocada, lo cual salía de sus facultades, según la sentencia del Tribunal.

Al respecto, de acuerdo con el reporte de Reforma, Córdova Vianello aclaró que respetarán la decisión del TEPJF, pero advirtió que esto generará incertidumbre y especulación en la población, lo que podría alterar la tranquilidad de la jornada electoral.

También te puede interesar:  Tres huracanes avanzan sobre Caribe hacia EU y México

«Lamentablemente, y debo decirlo con mucho respeto, la autoproclamación de la victoria es una práctica frecuente y transversal a todas las fuerzas políticas. Eso aunado al vacío de información oficial abona a la especulación y por ello a la incertidumbre», consideró.

«El INE desde aquí refrenda su compromiso con la ciudadanía a estar debidamente informados, y reitera su convicción total en la necesidad de generar información como base de la convivencia democrática, la incertidumbre y la especulación, estamos convencidos, se combate con mucha información puntual, cierta y oportuna».

Puntualizó que la intención del Instituto era que el PREP contará con el 60 o 70 por ciento, alrededor de las 24:00 horas, pero luego de la sentencia del TEPJF, dicho programa apenas contará con un avance del 12 por ciento entre las 2 y las 5 de la mañana del día siguiente.

También te puede interesar:  En Veracruz, rescatan a joven que fue enterrado vivo

«Eso no le sirve a la ciudadanía, no le sirve al país, no le sirve a la paz pública, no le sirve a la estabilidad política. Ya estamos trabajando, ya estamos estudiando qué solución vamos a tomar para poder salir a tiempo y cumplir con el compromiso, repito, con la ciudadanía, y ese compromiso en este tema crucial para la estabilidad política y económica del país», comentó Córdova Vianello.

Con información de Radio Fórmula

Comentarios