Retrasar PREP generará incertidumbre, INE

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Retrasar el conteo rápido en las elecciones del 1 de julio generará incertidumbre entre la ciudadanía, advirtió el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova.

Lo anterior luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revocó las modificaciones que hizo el Consejo General del INE al Reglamente de Elecciones, cuyo objetivo era agilizar el Programa de Resultados Preliminares.

Entre los cambios estaba que el INE quería abrir las urnas de las elecciones federales y locales con el fin de localizar las boletas que estuvieran en una urna equivocada, lo cual salía de sus facultades, según la sentencia del Tribunal.

Al respecto, de acuerdo con el reporte de Reforma, Córdova Vianello aclaró que respetarán la decisión del TEPJF, pero advirtió que esto generará incertidumbre y especulación en la población, lo que podría alterar la tranquilidad de la jornada electoral.

También te puede interesar:  Wikileaks publica correos electrónicos del Partido Demócrata

«Lamentablemente, y debo decirlo con mucho respeto, la autoproclamación de la victoria es una práctica frecuente y transversal a todas las fuerzas políticas. Eso aunado al vacío de información oficial abona a la especulación y por ello a la incertidumbre», consideró.

«El INE desde aquí refrenda su compromiso con la ciudadanía a estar debidamente informados, y reitera su convicción total en la necesidad de generar información como base de la convivencia democrática, la incertidumbre y la especulación, estamos convencidos, se combate con mucha información puntual, cierta y oportuna».

Puntualizó que la intención del Instituto era que el PREP contará con el 60 o 70 por ciento, alrededor de las 24:00 horas, pero luego de la sentencia del TEPJF, dicho programa apenas contará con un avance del 12 por ciento entre las 2 y las 5 de la mañana del día siguiente.

También te puede interesar:  Senadores dan planton a padres de 43; lanzan cohetones al interior del Senado

«Eso no le sirve a la ciudadanía, no le sirve al país, no le sirve a la paz pública, no le sirve a la estabilidad política. Ya estamos trabajando, ya estamos estudiando qué solución vamos a tomar para poder salir a tiempo y cumplir con el compromiso, repito, con la ciudadanía, y ese compromiso en este tema crucial para la estabilidad política y económica del país», comentó Córdova Vianello.

Con información de Radio Fórmula

Comentarios