Replica Guatemala el programa «El Médico en Tu Casa» de la CDMX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Guatemala se suma a los países interesados en conocer “El Medico en Tu Casa”, estrategia de salud que se consolida como la más innovadora del Gobierno de la Ciudad de México.

Ante la trascendencia internacional del programa, que a la fecha ha atendido un total de dos millones 293 mil 67 casas en la CDMX, el Gobierno de Guatemala firmó este viernes el convenio para implementarlo en todo el país.

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, fungió como testigo de honor del acuerdo con autoridades del país centroamericano.

“Es una suma de esfuerzos por el bien de toda la gente, aquí seguro ganaremos un espacio vital de actuación de dos territorios hermanos cercanos y nosotros estaremos aprendiendo de las tareas que realice Guatemala y El Médico en Tu Casa en Guatemala tendrá sus propias fortalezas, sus propios niveles de mejora. Estaremos dando seguimiento a todas y cada una de estas tareas y avances”, dijo.

En presencia del vicepresidente de Guatemala, Jafeth Cabrera Franco, se realizó la firma del convenio entre el titular de la Secretaría de Salud del Gobierno de la CDMX, Armando Ahued Ortega y la ministra de Salud Pública y Asistencia Social guatemalteca, Lucrecia Hernández Mack.

“La Ciudad de México se siente muy honrada, señor vicepresidente y por supuesto muy orgullosa de tener este acercamiento con el gobierno de la República de Guatemala, mi agradecimiento al presidente de la República”, resaltó.

También te puede interesar:  Mancera recibe respaldo de Frente en V informe

La exitosa iniciativa implementada el 1 de septiembre de 2014, ha trascendido las fronteras. En 2016 llegó a Sudamérica; el pasado mes de abril, el Jefe de Gobierno llevó el programa a las ciudades colombianas de Medellín y Bogotá.

“Estamos haciendo medicina preventiva, estamos enfocándonos a mantener sanos a los que están sanos y a dar seguimiento a quienes con alguna enfermedad tienen la necesidad de supervisión”, expuso.

Por otra parte, el mandatario capitalino compartió la experiencia de este programa con autoridades del Medio Oriente durante su gira de trabajo por Kuwait y Dubái.

En otras naciones han mostrado también interés por conocer sus beneficios. Cuba es uno de ellos y en Estados Unidos, las universidades de Illinois; California, San Francisco y la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.

Pronto podría implementarse en capitales europeas como Madrid, España; París, Francia; Kiev, Ucrania y Vilnius, Lituania; en la ciudad asiática, Shanxi en China y en el caso de América en Panamá y Florida, Estados Unidos.

Además, diversas naciones señalaron su interés por adoptarlo, entre ellas: Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Brasil y la Región de Lombardía, Italia.

También te puede interesar:  Estos son los nuevos costos del pasaporte mexicano

Asimismo, el Jefe de Gobierno presentó en el Foro de la OCDE 2016, en París, Francia.

Elevado a rango constitucional por la Asamblea Legislativa capitalina en 2015, “El Médico en Tu Casa” ha sido adoptado por ocho estados de la República Mexicana: Chiapas, Chihuahua, Durango, Michoacán, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala y Nuevo León.

En tan solo dos años, sus avances son notables, hasta ahora el programa de salud ha detectado 202 mil 29 personas en situación de vulnerabilidad, 23 mil 370 personas con discapacidad, mil 969 enfermos postrados, 176 mil 55 adultos mayores, 480 personas en situación de abandono, 155 pacientes con enfermedad terminal y brindado 13 mil 421 atenciones odontológicas, en la Ciudad de México.

También ha atendido a 27 mil 481 mujeres embarazadas, de las cuales 8 mil 524 carecían de control prenatal.

Los resultados y beneficios que representa este programa han sido reconocidos por la Escuela de Salud Pública T.H. Chan de Harvard; DKT International en Washington D.C; Population Council de la Fundación Rockefeller y el Senado Illinois USA.

En México fue reconocido por el Senado de la República y la Fundación Miguel Alemán.

Cabe destacar la colaboración de 14 universidades privadas y tres públicas: el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma Metropolitana y Universidad Nacional Autónoma de México.

Comentarios