Renuncian colaboradores de El Universal por “cobertura adversa” al sistema anticorrupción

Recientes

¡Qué aska! Ya viene semana santa y Cofepris señala las playas más sucias

¿Piensas salir de vacaciones? Cofepris revela cuáles son las playas más sucias antes de Semana Santa… y algunas no están nada recomendables. ¿Ya tienes planeado

¡Ni la Rosa de Guadalupe! Chica ve a su ex casarse con otra desde afuera de la iglesia

Imagínate esto: vas a la iglesia, no a casarte, ¡sino a ver cómo tu ex se casa con otra! Pues eso le pasó a una joven cuyo video se volvió viral en TikTok, y sí

Indispensable para México contar con un Plan Nacional de Transición Energética

Más de la mitad de la energía que consumimos en México se utiliza para producción de petróleo y gas, su procesamiento y para la generación de energía eléctri...

Israel acepta extraditar a Andrés Roemerextradición, Andrés Roemer, Israel, Fiscalía, denuncias

El Tribunal Regional de Jerusalén declaró procedente la extradición del ex diplomático y ex conductor mexicano Andrés Roemer, acusado de múltiples delitos se...

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Compartir

Seis colaboradores del periódico El Universal renunciaron a seguir participando en el medio debido a su “cobertura adversa” hacia el Sistema Nacional Anticorrupción, que incluye “notas imprecisas, sin sustento fáctico”, de acuerdo con la carta firmada por articulistas.

Jacqueline Peschard, presidenta del Comité Coordinador del SNA; Enrique Cárdenas Sánchez, director del Centro de Estudios Espinosa Yglesias; José Luis Caballero Ochoa, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana; Edna Jaime Treviño, directora General de México Evalúa; Sergio López Ayllón, director general del CIDE, y Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, firmaron la renuncia.

También te puede interesar:  Inflación de México entre las tres más altas de OCDE

“La falta de sustento de las notas publicadas por El Universal -incluso en llamados de ocho columnas- ha sido evidenciada en diversas sedes y por diversas personas y, sin embargo, de manera inexplicable, el periódico ha mantenido esta línea editorial”, expresaron en conjunto.

Los seis aseguran que se mostraron sorprendidos por la posición del periódico “mediante notas imprecisas, sin sustento fáctico, refractarias a verificar la información pública disponible y que, en cambio, han insinuado conflictos de interés y la comisión de prácticas indebidas en las que, de una u otra manera, todos nosotros estaríamos involucrados”.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

“Lamentamos sinceramente que las decisiones editoriales y las circunstancias en las que éstas han tenido lugar nos hayan llevado a tomar esta decisión, pero la congruencia con nuestras convicciones, el compromiso con la verdad y el derecho a defender nuestro buen nombre, obligan”, concluyen los firmantes.

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios