Renuncia Primer Ministro de Islandia por #PanamaPapers

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Sigmund GunnLaugsson, primer ministro de Islandia renunció este martes a su cargo después de que se liberaran documentos que lo implicaban en la compra de Wintris, una sociedad offshore utilizada para esconder millones de dólares en inversiones.

Y aunque los documentos plantean la supuesta compra de Wintria por el primer ministro y su esposa en 2007, cuando asumió su cargo como parlamentario en 2009, Gunnlaugson no declaró tener interés o participación en la compañía.

También te puede interesar:  Papa Francisco rompe el silencio: Autobiografía revela pasajes inéditos y firme postura ante el papado

Al conocer la filtración, los islandeses se manifestaron en Reykjavík para exigir su renuncia.
De acuerdo con registros judiciales, Wintris, fue vendida a Anna Sigurlag Palsdottir, esposa de Gunnlaugsson en $1.00 USD en 2010 y tenía fuertes inversiones en tres importantes bancos de Islandia que colapsaron en 2008 durante la crisis financiera.

Antes de renunciar, el primer ministro pidió a Olafur Ragnar Grimsson, presidente de Islandia que disolviera el parlamento, petición que fue denegada, “no creo que sea normal que el primer ministro solo… tenga la autoridad de disolver el parlamento sin que la mayoría del parlamento esté satisfecha con la decisión”, dijo el presidente.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

Después de esta decisión y debido a la fuerte presión ejercida por los ciudadanos y clase política de Islandia, Gunnlaugsson se convirtió en la primera víctima de la filtración de documentos del despacho Mossack-Fonseca.

Con información de BBC Mundo

Comentarios