Renace la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica

Recientes

Cae Walter ‘N’, presunto proveedor de armas del CJNG: operaba con arsenal militar y apps de mensajería

Un golpe estratégico al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Este viernes 27 de junio, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SS...

Corte Suprema respalda a Trump: avanza su intento de limitar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.

Una decisión de alto impacto que podría afectar a más de 250 mil bebés al año y redefine el alcance de los jueces federales. En una votación dividida de seis...

¿Kaaaa? ¿De verdad murió Marge Simpson? Esta es la neta del planeta

Abres las redes el 26 de junio y ¡zas! Puras imágenes de Marge, mensajes de despedida, teorías locas… Y tú como muchos, pensaste: “¿A poco ya se nos fue la m...

Premio Nobel de Medicina compartirá conocimientos con miembros de la Facultad de Medicina de la UNAM

El rector Leonardo Lomelí Vanegas recibió a Drew Weissman, previo a que impartiera su conferencia magistral. Tendrán los universitarios su encuentro con el g...

El día que Florinda Meza llamó «defectos» a los hijos de Chespirito

Así, sin anestesia, se aventó Florinda Meza en una entrevista que hoy, décadas después, vuelve a hacer ruido en redes sociales. Una declaración que muchos ca...

Compartir

Las principales empresas de contenidos y telecomunicaciones de habla hispana y portuguesa de Iberoamérica y Estados Unidos, se dieron cita el jueves 7 de abril en Miami, Florida, para el relanzamiento de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI).

Bajo el lema “Más contenidos, mejor conectividad”, en esta nueva etapa de la OTI se analizaron los que serán sus principales objetivos: promover mejores prácticas regulatorias, defender la libertad de expresión, mejorar el acceso y la conectividad para las personas de la región, y alentar la creación de contenidos para su distribución en cualquier plataforma.

Emilio Azcárraga Jean, Presidente de OTI, destacó  que la importancia de esta asociación obedece a que “las comunicaciones viven una impresionante y constante evolución. La transformación de la OTI atiende la necesidad de no permanecer indiferente ante los retos y oportunidades que ofrece el nuevo mundo convergente. La nueva OTI seguirá con uno de sus objetivos fundamentales, velará en todo momento, en coordinación con cada uno de sus miembros, por la defensa de la libertad de expresión.”

También te puede interesar:  Portadas de revistas del domingo

En la reunión participaron presidentes y principales directivos de los grupos que controlan las telecomunicaciones en todo el continente: America TV, AT&T, Canal 13, Canal Uno TV, Caracol, Grupo Bandeirantes, Grupo Clarín, Grupo Imagen Multimedia, Grupo PRISA, izzi Telecom, Latina, Medcom, Mega, Multimedios, Radiorama, RCN, Red Uno, Sipse, Sky, TCS, Teleamazonas, Telefónica, Telemundo, Teletica, Televicentro, Televisa, TV Azteca, TVN, Unitel, Univision y Venevisión.

También te puede interesar:  Obsesión por redes sociales

Adicionalmente, la OTI anunció su apoyo al lanzamiento de la campaña de la Organización de Estados Americanos (OEA) “Más derechos para más gente”. Al respecto, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, comentó que la OTI encontrará en la OEA a un socio estratégico en la búsqueda de mecanismos para fortalecer la democracia y ampliar los derechos de todos los ciudadanos. Asimismo, resaltó que “la libertad de expresión es uno de los derechos humanos más relevantes para poder construir y consolidar nuestros sistemas democráticos».

Con información de Boletín de Prensa OTI

Comentarios