REDIM y UNAM exigen aparición de menor detenido por policía

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

La Red por los Derechos de la Infancia en México exigió la presentación con vida del adolescente detenido-desaparecido el martes 23 por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

En el mismo sentido se manifestó la noche del sábado la Universidad Nacional Autónoma de México, el joven estudia en una de sus preparatorias.

El 23 de enero Marco Antonio Sánchez Flores, de 17 años de edad, tomaba fotos a un mural en las inmediaciones del Metro Rosario cuando repentinamente fue golpeado y detenido por tres policías capitalinos acusándolo de robo.

Después de los esfuerzos infructuosos de los familiares para localizar a Marco Antonio, la Red exigió la detención inmediata de todos los elementos de la “Unidad Hormiga” de la SSP y una investigación exhaustiva que permita localizar con vida al adolescente desaparecido.

A continuación, el comunicado íntegro de Redim:

REDIM exige la presentación con vida del adolescente detenido-desaparecido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México
• Exigimos la detención inmediata de todos los elementos de la “Unidad Hormiga” de SSP y una investigación exhaustiva que permita localizar con vida al adolescente desaparecido
• La desaparición forzada es un crimen de lesa humanidad que se agrava al tratarse de un adolescente
• Es tiempo que Miguel Ángel Mancera reconozca la existencia del crimen organizado dentro de la SSP CDMX para poder cambiar la actual situación

También te puede interesar:  Anaya: en esta elección se define el futuro de una generación

El 23 de enero Marco Antonio Sánchez Flores de 17 años de edad tomaba fotos a un mural en las inmediaciones del Metro Rosario cuando repentinamente fue golpeado y detenido arbitrariamente por tres policías capitalinos acusándolo de robo.

Según lo narrado por testigos de lo ocurrido, los policías esposaron a Marco Antonio y lo subieron a una patrulla diciendo que lo llevarían al Ministerio Público 40 ubicado en Azcapotzalco. Sin embargo, cuando los padres de Marco Antonio acudieron a esa agencia les informaron que su hijo no había sido trasladado y que los oficiales les dijeron que lo habían dejado ir.

Desde ese día los familiares de Marco Antonio no han parado de buscarlo y pedir apoyo de las autoridades, sin embargo, les exigieron esperar 48 hrs para emitir la Alerta Amber y se negaron a iniciar la carpeta de investigación en contra de los policías. Ya la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) emitió medidas cautelares y ofreció acompañamiento a la familia.

Por su parte, las autoridades de la Ciudad de México tuvieron una actitud negativa con la familia, negando información sobre los policías que se llevaron a su hijo; es inaceptable la complicidad de las autoridades que guardan silencio ante la gravedad del caso y se hacen co-partícipes de una posible desaparición forzada de la que puede ser víctima Marco Antonio.

También te puede interesar:  Incidente en el Puente de Londres

Hace tiempo que las organizaciones de derechos humanos y la propia CDHDF hemos denunciado el clima de persecución y criminalización de las personas jóvenes por parte de la Policía capitalina sin que Miguel Ángel Mancera termine de reconocer la penetración del crimen organizado en la Ciudad de México y especialmente en la SSP. Es necesario recordar que cuatro elementos de la SSP CDMX participaron el 26 de mayo de 2013, en la desaparición de 13 jóvenes del bar Heaven de la Zona Rosa.

México está atrapado en una guerra fallida contra el crimen organizado que se ha traducido en el debilitamiento de las instituciones de seguridad pública y el ejército mexicano, cada día más captados por grupos criminales. Las desapariciones de niñas niños y adolescentes han crecido de forma alarmante hasta alcanzar el grado de epidemia nacional. Cada día son desaparecidos 4 niñas niños y adolescentes en total impunidad.

La reciente Ley sobre Desaparición Forzada y Desaparición entre particulares cuenta con un capítulo específico sobre #NiñezDesaparecida que establece la creación de un protocolo único de búsqueda inmediata y la protección especial de las personas menores de edad.

Juan Martín Pérez García
Director Ejecutivo
Red por los Derechos de la Infancia en México
@juanmartinx

Con información de Aristegui Noticias

Comentarios