La senadora Patricia Mercado denunció un nuevo golpe al sector educativo tras revelarse que el presupuesto federal 2026 contempla un recorte superior a los mil millones de pesos para la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de sus redes sociales, la legisladora expresó su preocupación por la decisión del Gobierno Federal y calificó como “incomprensible” que se reduzcan los recursos a una de las instituciones más importantes del país.
“Es muy difícil entender por qué se le quitan más de mil millones de pesos a la UNAM. Son enormes las necesidades y retos de nuestra Universidad. No hay justificación para retroceder”, escribió Mercado.
El ajuste presupuestal se da en un contexto de recortes sostenidos a la educación superior y al mismo tiempo de incrementos en programas asistenciales. Para 2026, el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación plantea reducciones en distintos rubros educativos, incluyendo ciencia, tecnología e innovación.
De acuerdo con estimaciones académicas, este recorte afectará directamente a la investigación científica, programas de posgrado y mantenimiento de infraestructura en diversas facultades y campus de la UNAM. Expertos señalan que una disminución de esta magnitud compromete la calidad educativa y la competitividad internacional de la institución.
El señalamiento de Mercado ha encontrado eco entre investigadores, estudiantes y exalumnos, quienes advierten que el presupuesto universitario no debería ser un tema político, sino una inversión estratégica para el futuro del país.
Mientras tanto, el Gobierno Federal no ha ofrecido una explicación clara sobre los criterios del recorte, pese a que el presidente y la secretaria de Educación habían prometido fortalecer la educación pública.
La polémica revive un viejo debate: ¿por qué el gobierno recorta a la universidad pública mientras aumenta el gasto en propaganda y programas clientelares?

