Rechazo a libros de texto gratuitos en escuelas privadas: ANEP destaca fallas e ilegalidades

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) ha generado revuelo al informar que en la mayoría de los colegios privados de educación básica, los padres de familia están rechazando la entrega de los libros de texto gratuito que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye como parte del ciclo escolar 2023-2024. Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANEP, comentó a El Universal que, si bien la decisión de entregar o no estos materiales se da a nivel escolar, en la mayoría de los planteles han acordado no repartirlos.

La ANEP, representante de más de 5 mil escuelas privadas de educación básica, argumenta que los libros de texto presentan defectos y carecen de legalidad, ya que fueron creados sin la consulta a gobernadores, docentes y padres de familia, como lo establece el artículo tercero de la Constitución.

También te puede interesar:  Universidades de Morena no tienen validez: SEP

Este rechazo a los libros de texto gratuitos ha generado complicaciones en su distribución y se convierte en un desafío para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto se debe en parte a un amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en contra de la SEP, con el objetivo de detener la impresión de los nuevos libros de educación básica. La UNPF alega que estos materiales carecen de fundamento académico y pedagógico.

Especialistas en educación advierten que los libros de texto de educación básica que la SEP planea entregar a estudiantes de primaria y secundaria carecen de criterios académicos, pedagógicos y científicos, lo que pone en riesgo la calidad de la educación en el país. Estos expertos señalan que la falta de conocimientos básicos y bases pedagógicas adecuadas en el contenido propuesto es preocupante.

También te puede interesar:  Adultos mayores aprovechan clases en TV

Esther López Portillo, experta en educación, destaca que los mejores libros de texto de la SEP fueron los del año 1993 debido a una reforma educativa que incluyó enfoques claros, planes de estudio y capacitación docente. Ella concuerda en que la pertinencia de los temas y ejercicios en los nuevos libros deja mucho que desear y que no se adaptan a las necesidades de los estudiantes según su nivel académico. Además, subraya la falta de coherencia al mezclar contenidos de diferentes materias sin un propósito claro.

Por su parte, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, defiende los nuevos libros de texto argumentando que promoverán un cambio profundo en el enfoque educativo, impulsando el trabajo a través de proyectos, colaboración y pensamiento crítico.

Comentarios