Rechazo a libros de texto gratuitos en escuelas privadas: ANEP destaca fallas e ilegalidades

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) ha generado revuelo al informar que en la mayoría de los colegios privados de educación básica, los padres de familia están rechazando la entrega de los libros de texto gratuito que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye como parte del ciclo escolar 2023-2024. Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANEP, comentó a El Universal que, si bien la decisión de entregar o no estos materiales se da a nivel escolar, en la mayoría de los planteles han acordado no repartirlos.

La ANEP, representante de más de 5 mil escuelas privadas de educación básica, argumenta que los libros de texto presentan defectos y carecen de legalidad, ya que fueron creados sin la consulta a gobernadores, docentes y padres de familia, como lo establece el artículo tercero de la Constitución.

También te puede interesar:  Presentan 56 denuncias contra Ana Gabriela Guevara por desvíos por casi 500 millones de pesos

Este rechazo a los libros de texto gratuitos ha generado complicaciones en su distribución y se convierte en un desafío para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto se debe en parte a un amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en contra de la SEP, con el objetivo de detener la impresión de los nuevos libros de educación básica. La UNPF alega que estos materiales carecen de fundamento académico y pedagógico.

Especialistas en educación advierten que los libros de texto de educación básica que la SEP planea entregar a estudiantes de primaria y secundaria carecen de criterios académicos, pedagógicos y científicos, lo que pone en riesgo la calidad de la educación en el país. Estos expertos señalan que la falta de conocimientos básicos y bases pedagógicas adecuadas en el contenido propuesto es preocupante.

También te puede interesar:  Las primeras planas del viernes

Esther López Portillo, experta en educación, destaca que los mejores libros de texto de la SEP fueron los del año 1993 debido a una reforma educativa que incluyó enfoques claros, planes de estudio y capacitación docente. Ella concuerda en que la pertinencia de los temas y ejercicios en los nuevos libros deja mucho que desear y que no se adaptan a las necesidades de los estudiantes según su nivel académico. Además, subraya la falta de coherencia al mezclar contenidos de diferentes materias sin un propósito claro.

Por su parte, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, defiende los nuevos libros de texto argumentando que promoverán un cambio profundo en el enfoque educativo, impulsando el trabajo a través de proyectos, colaboración y pensamiento crítico.

Comentarios