Polémica en comunidad indígena: Queman libros de texto y denuncian contenidos

Recientes

Choque del Buque Escuela Cuauhtémoc en NY fue un “siniestro marítimo grave”, según EU

El accidente del Buque Escuela Cuauhtémoc ocurrido el pasado 17 de mayo en Nueva York fue clasificado como un “siniestro marítimo grave” por la Junta Naciona...

Senado de EE.UU. aprueba impuesto de 1% a remesas en plan fiscal de Trump.

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, por un estrecho margen, el ambicioso plan fiscal del presidente Donald Trump que incluye un nuevo impuesto de...

El calentamiento global provoca sucesos cada vez más extremos

María Luisa Machain Castillo rememoró que existen registros de El Niño desde el Cretácico. En el Pacífico mexicano está la llamada alberca de agua caliente, ...

Sarampión se propaga y preocupa a México: 2,900 casos y cuatro muertes, la mayoría no estaba vacunada.

México enfrenta el mayor brote de sarampión en al menos cinco años: ya se han confirmado 2,942 casos en 18 estados y cuatro muertes, tres de ellas en menores...

Ovidio Guzmán se declara culpable de narcotráfico en EE.UU.; evitará juicio en Nueva York

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón e hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, firmó un acuerdo de culpabilidad con el gobierno de Estados Unidos por delitos de na...

Compartir

La comunidad indígena de San Antonio del Monte, ubicada en el municipio de San Cristóbal de las Casas, ha generado controversia tras quemar los nuevos libros de texto gratuitos y prohibir la entrada de la prensa en el inicio del ciclo escolar. Los líderes comunitarios decidieron incinerar los libros argumentando que contenían «enseñanzas» satánicas y elementos que promovían el comunismo y el zapatismo. Además, algunas mujeres tzotziles de la comunidad alegan que los nuevos textos incluyen pornografía.

San Antonio del Monte, con una población mayoritariamente indígena y de habla tzotzil, ha cuestionado la idoneidad de los nuevos libros de texto. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reporta que un 98.8% de la población es indígena, y un 17.4% no habla español, lo que refleja la diversidad lingüística y cultural de la comunidad.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy miércoles

El líder de los maestros de la Sección 7 del SNTE, Manuel Mendoza, instó a no caer en la manipulación de fuerzas políticas reaccionarias, llamando a explorar el contenido de los libros para empoderar a la población y cuestionar el sistema capitalista.

Sin embargo, en medio de las opiniones divergentes, surgen posturas contradictorias. Por un lado, Paulina Calderón Aguilar, una maestra con experiencia, menciona «inconsistencias» y alega que los libros abordan temas como la pedofilia. Eugenia Toledo, madre de familia, critica la falta de enfoque en la inclusión de personas con discapacidad en los libros y propone medidas como la instalación de centros de recopilación para los libros anteriores.

También te puede interesar:  ¿Qué clase de padre quieres ser?

Se prevé que los padres promuevan amparos para que los nuevos libros no sean utilizados durante el ciclo escolar que ha comenzado, mientras que proponen la continuidad de los textos anteriores. Esta situación resalta la importancia de la comunicación efectiva entre los actores involucrados en la educación y la sensibilidad hacia la diversidad de perspectivas en el ámbito educativo.

Comentarios