Rechazo a libros de texto gratuitos en escuelas privadas: ANEP destaca fallas e ilegalidades

Recientes

Lupita D’Alessio cancela conciertos en CDMX por hospitalización

A tan solo unas horas de anunciar un esperado concierto gratuito en el Zócalo capitalino para el próximo 10 de mayo, Lupita D’Alessio ha sido hospitalizada d...

Siglo XXI, el siglo en el que vemos morir a los glaciares

De 1975 a 2023 se ha acelerado la pérdida de los glaciares en aproximadamente nueve mil gigatoneladas de masa, área equivalente a cubrir Alemania con una cap...

Novia exige justicia. ¡Se le peló el ‘wedding planner’ con 200 mil pesos!  

Imagínate ahorrar con tu pareja para la boda de tus sueños, juntar 200 mil pesos, dárselos a un organizador de bodas… y que desaparezca como mago en fiesta infa

‘Destino Final’ en Monterrey: Abuelita y su nieto terminaron volando en juego mecánico

Las ferias callejeras en México son un clásico, pero también pueden convertirse en un boleto directo para el susto de tu vida. Y si no, que le pregunten a una a

En México, 95% de la población padece caries o enfermedades en las encías

En la actualidad se reconoce que la salud bucodental está estrechamente vinculada con la salud sistémica. De hecho, diversas enfermedades -como la endocardit...

Compartir

La Asociación Nacional de Escuelas Particulares (ANEP) ha generado revuelo al informar que en la mayoría de los colegios privados de educación básica, los padres de familia están rechazando la entrega de los libros de texto gratuito que la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuye como parte del ciclo escolar 2023-2024. Alfredo Villar Jiménez, presidente de la ANEP, comentó a El Universal que, si bien la decisión de entregar o no estos materiales se da a nivel escolar, en la mayoría de los planteles han acordado no repartirlos.

La ANEP, representante de más de 5 mil escuelas privadas de educación básica, argumenta que los libros de texto presentan defectos y carecen de legalidad, ya que fueron creados sin la consulta a gobernadores, docentes y padres de familia, como lo establece el artículo tercero de la Constitución.

También te puede interesar:  En Guerrero, 130 rescatados por inundaciones

Este rechazo a los libros de texto gratuitos ha generado complicaciones en su distribución y se convierte en un desafío para la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto se debe en parte a un amparo presentado por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) en contra de la SEP, con el objetivo de detener la impresión de los nuevos libros de educación básica. La UNPF alega que estos materiales carecen de fundamento académico y pedagógico.

Especialistas en educación advierten que los libros de texto de educación básica que la SEP planea entregar a estudiantes de primaria y secundaria carecen de criterios académicos, pedagógicos y científicos, lo que pone en riesgo la calidad de la educación en el país. Estos expertos señalan que la falta de conocimientos básicos y bases pedagógicas adecuadas en el contenido propuesto es preocupante.

También te puede interesar:  Fallece la cantante Dulce, a los 69 años

Esther López Portillo, experta en educación, destaca que los mejores libros de texto de la SEP fueron los del año 1993 debido a una reforma educativa que incluyó enfoques claros, planes de estudio y capacitación docente. Ella concuerda en que la pertinencia de los temas y ejercicios en los nuevos libros deja mucho que desear y que no se adaptan a las necesidades de los estudiantes según su nivel académico. Además, subraya la falta de coherencia al mezclar contenidos de diferentes materias sin un propósito claro.

Por su parte, Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública, defiende los nuevos libros de texto argumentando que promoverán un cambio profundo en el enfoque educativo, impulsando el trabajo a través de proyectos, colaboración y pensamiento crítico.

Comentarios