Rafael Pacchiano quiere verificación vehicular a nivel nacional

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, planteó ante representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores: «Todos los estados del país deben contar con programas de verificación vehicular, con reglas más estrictas, ya que actualmente esta prueba se realiza en apenas 15 entidades. Esto ayudará a renovar la flota vehicular y a combatir la contaminación del aire».

Actualmente, los estados de México, Puebla, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México cuentan con el Programa de Gestión Federal para Mejorar la Calidad del Aire de la Megalópolis 2017-2030, el cual se presentó ayer y con el que se busca reducir entre 32 y 75 por ciento las emisiones de diversos contaminantes al 2030.

También te puede interesar:  Empiezan los anuncios de los Premios Nobel, hoy el de medicina

Pacchiano presentó para todo el territorio nacional otras dos propuestas para mejorar la calidad del aire. Se trata del fortalecimiento de la red de monitoreo de contaminantes, ya que sólo algunos estados destinan presupuesto para ello y ahora deberán dedicar recursos para establecer la red y darle mantenimiento, y también que todos los estados cuenten con Programas de Calidad del Aire, ya que es una hoja de ruta de las medidas que se deben adoptar.

Al término de esta reunión se realizó el encuentro de la Conago con la Comisión Ambiental de la Megalópolis en la que se presentó el Programa para la calidad del aire de la región. «Se trata de medidas puntuales dirigidas a todas las fuentes de emisiones y las líneas del programa son la sustentabilidad de los ecosistemas, no sólo fuera de las ciudades, sino dentro de ellas, explicó Martín Gutiérrez Lacayo», secretario ejecutivo de la Came.

También te puede interesar:  Todos los transportes públicos y de carga deberán ser verificados: Pacchiano

Pacchiano precisó que se destinarán 150 millones de pesos para los estados con la finalidad de mejorar los sistemas de monitoreo en la Megalópolis. El 46 por ciento de las emisiones provienen del parque vehicular y por ello el enfoque ha sido hacia los vehículos, le sigue el sector industrial. Se anunció que Querétaro se suma a la Megalópolis.

Con información de La Jornada

Comentarios