Rafael Pacchiano quiere verificación vehicular a nivel nacional

Recientes

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Compartir

El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, planteó ante representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores: «Todos los estados del país deben contar con programas de verificación vehicular, con reglas más estrictas, ya que actualmente esta prueba se realiza en apenas 15 entidades. Esto ayudará a renovar la flota vehicular y a combatir la contaminación del aire».

Actualmente, los estados de México, Puebla, Hidalgo, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México cuentan con el Programa de Gestión Federal para Mejorar la Calidad del Aire de la Megalópolis 2017-2030, el cual se presentó ayer y con el que se busca reducir entre 32 y 75 por ciento las emisiones de diversos contaminantes al 2030.

También te puede interesar:  Ciudad de México registra dos nuevos microsismos en Álvaro Obregón

Pacchiano presentó para todo el territorio nacional otras dos propuestas para mejorar la calidad del aire. Se trata del fortalecimiento de la red de monitoreo de contaminantes, ya que sólo algunos estados destinan presupuesto para ello y ahora deberán dedicar recursos para establecer la red y darle mantenimiento, y también que todos los estados cuenten con Programas de Calidad del Aire, ya que es una hoja de ruta de las medidas que se deben adoptar.

Al término de esta reunión se realizó el encuentro de la Conago con la Comisión Ambiental de la Megalópolis en la que se presentó el Programa para la calidad del aire de la región. «Se trata de medidas puntuales dirigidas a todas las fuentes de emisiones y las líneas del programa son la sustentabilidad de los ecosistemas, no sólo fuera de las ciudades, sino dentro de ellas, explicó Martín Gutiérrez Lacayo», secretario ejecutivo de la Came.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy martes

Pacchiano precisó que se destinarán 150 millones de pesos para los estados con la finalidad de mejorar los sistemas de monitoreo en la Megalópolis. El 46 por ciento de las emisiones provienen del parque vehicular y por ello el enfoque ha sido hacia los vehículos, le sigue el sector industrial. Se anunció que Querétaro se suma a la Megalópolis.

Con información de La Jornada

Comentarios