¡Qué siempre no! Aplazan apertura de tramo elevado de L12

Recientes

Visa bloquea operaciones internacionales con CIBanco por presunto narcolavado

Una decisión inesperada sacudió a los clientes de CIBanco este lunes: Visa suspendió todas las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por esta i...

Remesas a México caen 4.6% en mayo por políticas migratorias y nuevo impuesto en EE.UU.

Mayo fue un mes atípico para las familias mexicanas que esperan dinero del exterior: las remesas cayeron 4.6% respecto al año anterior, según datos del Banco...

Hay que ver el trabajo de cuidados como un derecho social, sugirió Chávez Carapia

Begoña Leyra Fatou y Mariana Lugo Arellano convinieron en que esta labor es responsabilidad de todas y todos. Los cuidados son tarea de todas y todos, así co...

Huracán Flossie trae lluvias fuertes y cielo nublado este martes 1 de julio

Este martes 1 de julio de 2025 amaneció con cielo nublado y un ambiente fresco en gran parte del Valle de México. Mientras tanto, el huracán Flossie continúa...

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Compartir

Luego de dos años sin el servicio de Metro en la Línea 12, la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), informó mediante una tarjeta informativa, que la apertura del tramo elevado, que va de Culhuacán a Periférico Oriente, se pospone.

A pesar de que se tenía planeado que se abriera este domingo 9 de julio, la dependencia a decidido aplazarla hasta el sábado 15 de julio.

También te puede interesar:  Juegos Olímpicos a través de pantallas gigantes en CDMX

Piden la comprensión de los usuarios, diciendo que tienen que estar “seguros” de que todo va a funcionar de manera correcta, sin embargo, la respuesta de los usuarios no ha sido de ‘comprensión’, pues como lo han manifestado, esto no hubiera sucedido si se hubieran asegurado de que funcionara desde un inicio:

Sin duda alguna, la situación que viven los usuarios a partir del fatídico derrumbe es lamentable, pues la mayoría comenta que hacen hasta dos horas extras para llegar a sus centros de trabajo, además del gasto que significa.

También te puede interesar:  GCDMX creará fondo de 20 mdp para apoyar a "dreamers" tras cancelación de DACA

Esperemos que las dependencias gubernamentales, ahora sí, hagan su trabajo y entreguen una línea del Metro segura.

Comentarios