Primeras elecciones con voto femenino en Arabia Saudita

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Arabia Saudita celebra este sábado la tercera ronda de los comicios municipales, cuya característica principal es que las mujeres podrán votar por primera vez y también ser candidatas, lo que convierte esta fecha en histórica para este país.

Las elecciones municipales del sábado iniciaron a las 08:00 horas locales y las mesas electorales cerrarán a las 17:00 horas locales.

También te puede interesar:  Las Caricaturas Políticas de hoy

Hombres y mujeres votan por separado en Arabia Saudita, el último país del mundo que negaba a sus ciudadanas el derecho de votar y presentarse a las elecciones. En el país no existe el sufragio universal.

También te puede interesar:  México registra más de 18 mil asesinatos en lo que va de año

Defensores de los derechos humanos saludaron el voto femenino como un avance en los derechos para la mujer en Arabia Saudí, aunque al mismo tiempo criticaron la persistente discriminación de las mujeres en el país islámico conservador.

Con información de El Economista

Comentarios