Prevén caos en próximas elecciones por crisis de sistema electoral

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Expertos prevén problemas en los procesos electorales del año próximo. De las 30 entidades del país que tendrán elecciones locales en 2018, 27 inaugurarán la reelección de diputados y ayuntamientos o sólo ayuntamientos. Sin embargo, se vislumbran como “27 problemas” que afrontará el país, debido a la falta de reglamentación, contradicciones con el sistema electoral vigente, obligación de cumplir con la paridad de género, entre numerosos más.

María Marván, investigadora de la UNAM y expresidente del IFE, comentó que las elecciones federales próximas, podrían desgastar al INE y demostrar su ineficiencia. Debido a que el Instituto tendrá que fiscalizar las campañas, resolver quejas y administrar tiempos de radio y televisión, con la complicación de que algunos candidatos serán servidores públicos como en Guanajuato y Morelos.

También te puede interesar:  La atención al cliente es algo fácil

Sin el artículo 134 de la Constitución regulado ni reglamentos locales sobre lo que pueden hacer o no los funcionarios públicos, “no están claras las reglas del juego en el tema de la reelección”, consideró Arturo Espinosa, director de Strategia Electoral.

Desde 2014, se reestableció la reelección legislativa y de ayuntamientos, luego de 81 años de permanecer prohibida, las 32 entidades del país modificaron sus Constituciones, pero en 2018 sólo podrán reelegirse legisladores, alcaldes, síndicos y regidores que fueron electos en 2015, 2016 y 2017, en 27 entidades.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; buena calidad del aire

“Ojalá fuera un problema, vamos a tener 27 problemas. Cada estado tiene cuestiones distintas, algunos no se han dado cuenta de que van a tener reelección, no hay reglas claras, y es importante decir que en ningún país en el que hay reelección se pide al que se va a presentar que renuncie”, explicó María Marván.

Con información de Excélsior

Comentarios