Presupuesto 2024: Recortes y aumentos que impactarán al país

Recientes

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

Compartir

El Proyecto de Dictamen del Presupuesto de Egresos para el año 2024 se encuentra en el centro de la atención en la Cámara de Diputados, y su contenido ha desatado debates significativos. Este proyecto, que será sometido a votación el próximo 3 de noviembre en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, contempla importantes ajustes en distintas áreas del gasto público.

Un aspecto destacado de este proyecto son los recortes presupuestales propuestos para los órganos autónomos. Se prevé una reducción de 13 mil 262 millones 399 mil 680 pesos para 2024 en comparación con las solicitudes de presupuesto presentadas por estos órganos. Específicamente, se plantean recortes por 6 mil 465 millones de pesos al Poder Judicial, mil 636 millones de pesos al Poder Legislativo, y 5 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE).

Otros órganos autónomos que enfrentan recortes son la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con 86 millones 187 mil pesos y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales con 71 millones 048 mil pesos.

También te puede interesar:  No importa que sea temporada electora: Congreso Edomex aprueba programas sociales

Sin embargo, es importante señalar que algunos órganos autónomos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), no enfrentarán recortes presupuestales.

Este proyecto también propone aumentos en otros sectores importantes. Destaca un aumento de aproximadamente 45 mil 894 millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex), infraestructura y educación pública.

El presupuesto de Pemex podría recibir un incremento de 25 mil 442 millones de pesos, alcanzando un total de 481 mil 464 millones de pesos. En el caso de infraestructura, se destinarían 7 mil 189 millones de pesos adicionales para el fortalecimiento de la red carretera, construcción y modernización de caminos rurales, así como la modernización de la red carretera en entidades federativas. Esto conlleva un presupuesto total de 85 mil 688 millones de pesos.

También te puede interesar:  Morena recupera casi 30mil votos en Puebla; AMLO exige investigación

Por otro lado, se plantea un aumento de 13 mil 262 millones de pesos en el presupuesto de Educación Pública, con el fin de financiar el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que alcanzaría un monto de 439 mil millones de pesos.

El proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos 2024 incluye la votación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el 3 de noviembre. Posteriormente, se discutirá y aprobará en su totalidad en el pleno el 6 de noviembre, y del 7 al 9 de noviembre se abordarán alrededor de dos mil reservas que se han presentado.

Este proyecto presupuestario refleja las prioridades y desafíos del país en el próximo año, y su aprobación tendrá un impacto significativo en diversos aspectos de la vida nacional.

Comentarios