Presupuesto 2024: Recortes y aumentos que impactarán al país

Recientes

¿Ya escuchaste a Pandora cantar “Cuando calienta el sol”?

Pandora continúa celebrando 40 años de historia con una...

Llevan servicios públicos gratuitos a familias de Monterrey

Monterrey, N.L.— Con la firme intención de acercar los...

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Compartir

El Proyecto de Dictamen del Presupuesto de Egresos para el año 2024 se encuentra en el centro de la atención en la Cámara de Diputados, y su contenido ha desatado debates significativos. Este proyecto, que será sometido a votación el próximo 3 de noviembre en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, contempla importantes ajustes en distintas áreas del gasto público.

Un aspecto destacado de este proyecto son los recortes presupuestales propuestos para los órganos autónomos. Se prevé una reducción de 13 mil 262 millones 399 mil 680 pesos para 2024 en comparación con las solicitudes de presupuesto presentadas por estos órganos. Específicamente, se plantean recortes por 6 mil 465 millones de pesos al Poder Judicial, mil 636 millones de pesos al Poder Legislativo, y 5 mil millones de pesos al Instituto Nacional Electoral (INE).

Otros órganos autónomos que enfrentan recortes son la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) con 86 millones 187 mil pesos y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales con 71 millones 048 mil pesos.

También te puede interesar:  Pemex despedirá 10 mil trabajadores

Sin embargo, es importante señalar que algunos órganos autónomos, como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la Fiscalía General de la República (FGR) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), no enfrentarán recortes presupuestales.

Este proyecto también propone aumentos en otros sectores importantes. Destaca un aumento de aproximadamente 45 mil 894 millones de pesos para Petróleos Mexicanos (Pemex), infraestructura y educación pública.

El presupuesto de Pemex podría recibir un incremento de 25 mil 442 millones de pesos, alcanzando un total de 481 mil 464 millones de pesos. En el caso de infraestructura, se destinarían 7 mil 189 millones de pesos adicionales para el fortalecimiento de la red carretera, construcción y modernización de caminos rurales, así como la modernización de la red carretera en entidades federativas. Esto conlleva un presupuesto total de 85 mil 688 millones de pesos.

También te puede interesar:  Nombran Arzobispo Primado a Carlos Aguiar

Por otro lado, se plantea un aumento de 13 mil 262 millones de pesos en el presupuesto de Educación Pública, con el fin de financiar el Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, que alcanzaría un monto de 439 mil millones de pesos.

El proceso de aprobación del Presupuesto de Egresos 2024 incluye la votación en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el 3 de noviembre. Posteriormente, se discutirá y aprobará en su totalidad en el pleno el 6 de noviembre, y del 7 al 9 de noviembre se abordarán alrededor de dos mil reservas que se han presentado.

Este proyecto presupuestario refleja las prioridades y desafíos del país en el próximo año, y su aprobación tendrá un impacto significativo en diversos aspectos de la vida nacional.

Comentarios