Presidente interino de Brasil acusado de corrupción nombra secretario de ministerio a involucrado en narcotráfico

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Michel Temer, presidente interino de Brasil, nombró secretario nacional de Fútbol y Defensa de los Derechos del Hincha del Ministerio de Deportes a Gustavo Perrella, político y empresario, propietario de un helicóptero confiscado en 2013 con 455 kilogramos de cocaína, según consta en el Diario Oficial de la Unión.
Gustavo Perrella es empresario agrícola, ex diputado regional e hijo de Zezé Perrella, senador que fue presidente del club Cruzeiro y hoy forma parte de la base aliada al gobierno interino.

El episodio fue conocido como “Helicoca”: un helicóptero Robinson cayó en una hacienda y la policía descubrió que tenía 455 kilogramos de cocaína que según las investigaciones provendrían de Colombia vía Paraguay con destino a Europa o México.

El nuevo secretario de Deportes fue investigado por la Policía Federal, que indicó que no estaba involucrado en el narcotráfico.

El Ministerio de Deportes, desde que fue suspendida Dilma Rousseff, está a cargo Fernando Picciani, principal articulador en la cuenta regresiva hacia los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro 2016 que inician el 5 de agosto.

Dentro del Ministerio de Deportes desde la gestión de Temer se registraron designaciones indignantes para la ciudadanía, como la de Vanderley Alves dos Reis Junior, hijo del cantante popular Wando, quien es asesor especial de la cartera y tiene condenas por portación ilegal de armas, drogas y doble intento de homicidio en 1999.

También te puede interesar:  Peña es optimista en negociación de TLCAN

Además, el nuevo secretario nacional de Deportes, Leandro Cruz Froes da Silva, fue detenido en 2006, cuando era secretario de Transportes en el municipio de Nova Iguazú, suburbio de Río de Janeiro, por portación ilegal de armas.

Frente a estos casos y otros más de corrupción del gobierno de Temer el New York Times publicó un artículo en donde expresa que Brasil parece ser un país donde impera “una cultura generalizada de corrupción e impunidad”. Luego del impacto que tuvo esa nota en Brasil, el gobierno resolvió refutar sus argumentos a través de su principal diplomático en Estados Unidos.
“El presidente en ejercicio Michel Temer declaró pública y reiteradamente su compromiso con las investigaciones que están en curso” por denuncias de corrupción, subrayó Luis Alberto Figueiredo, embajador brasileño en Estados Unidos.

También te puede interesar:  Caricaturas políticas del sábado

Además, durante la semana los medios más importantes de Brasil dedicaron sus portadas a Sergio Machado, un arrepentido que fue parte de la red de estafas contra Petrobras, considerado el “hombre bomba” que hace estremecer al gobierno y ya provocó la renuncia de tres de sus ministros, además de involucrar al propio Temer.

Temer fue denunciado por el arrepentido, ex senador del mismo partido de Temer, de haber cobrado cerca de 430.000 dólares procedentes de una red de sobornos y lavado de dinero montado en Petrobras.

El caso también fue noticia en medios internacionales como The New York Times, Le Monde de Francia y El País de España.

“El recién estrenado gobierno de Brasil enfrenta un escándalo de dimensiones difíciles de calcular, el presidente interino ha sido citado este miércoles en el caso Petrobras”, indicó el diario español.

Mientras The Wall Street Journal escribió ayer que Temer aparentemente “está ligado” a la red delictiva que se tejió en torno de la mayor empresa brasileña, la petrolera Petrobras.

Con información de Página 12

Comentarios