Premio Cervantes a Fernando del Paso

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

El escritor Fernando del Paso ganó el premio más importante de la literatura española “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento. Sus novelas llenas de riesgos recrean episodios fundamentales de la historia de México, haciéndolos fundamentales”, de acuerdo con la presidenta del jurado Inés Fernández Ordóñez, quien añadió la literatura de del Paso «asume riesgos y es innovadora. Su obra forma parte de la historia de la literatura latinoamericana”.
Del Paso es narrador, poeta, ensayista y dramaturgo. Entre sus obras, se encuentran títulos emblemáticos como “Palinuro de México” (Premio Rómulo Gallegos, 1982) “José Trigo” (Premio Xavier Villaurrutia) y los ensayos, “El coloquio de invierno”, escrito con  Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, y “Viaje alrededor del Quijote”.
Del Paso es el sexto mexicano en recibir el premio, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013).
Además de escritor, del Paso es dibujante, fue diplomático, académico y locutor de radio.
Con información de El País
Comentarios