Premio Cervantes a Fernando del Paso

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El escritor Fernando del Paso ganó el premio más importante de la literatura española “por su aportación al desarrollo de la novela aunando tradición y modernidad, como hizo Cervantes en su momento. Sus novelas llenas de riesgos recrean episodios fundamentales de la historia de México, haciéndolos fundamentales”, de acuerdo con la presidenta del jurado Inés Fernández Ordóñez, quien añadió la literatura de del Paso «asume riesgos y es innovadora. Su obra forma parte de la historia de la literatura latinoamericana”.
Del Paso es narrador, poeta, ensayista y dramaturgo. Entre sus obras, se encuentran títulos emblemáticos como “Palinuro de México” (Premio Rómulo Gallegos, 1982) “José Trigo” (Premio Xavier Villaurrutia) y los ensayos, “El coloquio de invierno”, escrito con  Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez, y “Viaje alrededor del Quijote”.
Del Paso es el sexto mexicano en recibir el premio, después de Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987), Sergio Pitol (2005), José Emilio Pacheco (2009) y Elena Poniatowska (2013).
Además de escritor, del Paso es dibujante, fue diplomático, académico y locutor de radio.
Con información de El País
Comentarios