Por si quieres espiar un smartphone

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

No, no te saldrá barato, es lo que te podemos adelantar.

Y es que tendrías que gastar poco más de un millón de dólares para espiar hasta 10 teléfonos celulares, según oferta la empresa israelí NSO Group.

Es ahí donde se frecen servicios y herramientas para vigilar todas y cada una de las actividades realizadas en cualquier smartphone en todo el mundo.

Por ejemplo, si quieres seguir a 10 iPhones, tendrás que pagar 650 mil dólares más otros 500 mil como tarifa de instalación.

Para que veas la dimensión de este negocio, hace unos meses salió al dominio público el nombre de esta empresa gracias a que investigadores de seguridad descubrieron un intento de acceso a los teléfonos de un activista en Emiratos Árabes Unidos y de un periodista mexicano.

También te puede interesar:  Google presenta los nuevos smartphones Pixel 3 y Pixel 3 XL

Así lo reveló el diario The New York Times quien agregó que la empresa NSO Group es solo uno de doce organismos dedicados al espionaje digital para gobiernos y agencias de seguridad.

Tienen planes para todo tipo de celular y números; por ejemplo, si quieres seguir a cien teléfonos tendrás que costear 800 mil dólares, y la anualidad por mantenimiento es de 17%.

La promesa de “hacer el mundo un lugar más seguro” viene con otra, la de  no dejar rastro alguno de la operación. Así de sencillo puede resultar seguir las actividades  de empresarios, periodistas terroristas, narcotraficantes o quien se te ocurra.

También te puede interesar:  Dan tremenda golpiza a un presunto ladrón de celulares en el Metro de la CDMX

Incluso, se sabe que el gobierno de México pagó más de 15 millones al grupo en 2013, por tres proyectos realizados en tres años. A la defensa salió Ricardo Alay, vocero de la embajada de México en Estados Unidos, quien aseguró que los contratos con NSO Group son totalmente legales y que no tuvieron como objetivos a periodistas o activistas.

Con información de The New York Times y López Dóriga

Comentarios