Popocatépetl registra 35 exhalaciones y 9 explosiones

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En un lapso de 24 horas, el Volcán Popocatépetl registró 9 explosiones y 35 exhalaciones de baja intensidad, de acuerdo con el sistema de monitoreo del volcán, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).

En su reporte más reciente, el organismo de la Secretaría de Gobernación, detalló que de las nueve explosiones, cuatro tuvieron lugar el día de ayer a las 15:33, 20:19, 21:22 y 22:48 horas y cinco este martes. Además indicó que desde la mañana de este martes, se ha observado una ligera emisión de vapor de agua y gas que los vientos han dispersado hacia el este-noreste.

También te puede interesar:  Popocatépetl amanece con actividad explosiva

En la noche se pudo observar incandescencia en el cráter que aumentaba al momento de algunas exhalaciones.

También te puede interesar:  Histórica movilización en Irak: 20 millones marchan contra ISIS

El Centro Nacional de Prevención de Desastres pide a la población no acercarse al coloso, sobre todo al cráter por el peligro de caída de fragmentos balísticos, ceniza y flujos de lodo.

 

Con información de El Universal

Comentarios