Policía alemana obtiene directorio de yihadistas de EI

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Los archivos obtenidos por la policía criminal federal alemana constan de 22 mil documentos del grupo Estado Islámico en la frontera entre Turquía y Siria. Incluirían nombres reales, procedencia y números de teléfono de combatientes.

La televisora británica Sky News informó que los archivos fueron entregados en una memoria USB sustraída al responsable de la seguridad interna de la milicia radical por un ex combatiente que se había desilusionado con el grupo.

También te puede interesar:  Honduras anuncia el traslado de su embajada a Jerusalén

Sky informó que los documentos son una colección de formularios cubiertos por los reclutas cuando llegaron al Estado Islámico. Los impresos tienen 23 preguntas e incluyen a ciudadanos de al menos 51 países, agregó.

El ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere, dijo a la agencia DPA que este material daría a las autoridades más posibilidades para localizar y perseguir a las personas que habían luchado con la milicia.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Internacionales de hoy viernes

El material también podría ayudar a las autoridades a romper las redes de reclutamiento en Europa y otras zonas del mundo que han estado nutriendo de combatientes las filas del Estado Islámico, que controla grandes áreas de Siria e Irak en las que declaró un califato.

Con información de La Jornada

Comentarios