Pemex deberá entregar contratos con Odebrecht

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública, ordenó a Petróleos Mexicanos entregar copias de los contratos y modificaciones, que realizó con la constructora Odebrecht de 2006 a 2016.

La información de los contratos está “relacionada con presuntos actos de corrupción”, según advirte el instituto. Además, preocupa su vinculación con “uno de los mayores escándalos de corrupción en América Latina y el mundo: Java Lato”, por el que funcionarios y empresarios cumplen condenas en Brasil.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas Estatales de hoy

Se trata de la segunda vez que el INAI revierte la respuesta de Pemex, que argumentó que dichos contratos no podían ser públicos porque: su apertura obstruiría procedimientos para fincar responsabilidad a los servidores públicos investigados; afectaría los derechos del debido proceso; a las investigaciones de hechos; y vulneraría tratados internacionales.

También te puede interesar:  El caso Lozoya y sus implicaciones en la 4T

El comisionado del INAI advirtió que desde el pasado 5 de abril, la Cámara de Diputados solicitó la cancelación de todas las contrataciones con Odebrecht. Y que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, notificó que las empresas filiales de Odebrecht en México, dejaron de pertenecer a sus afiliados.

Con información de Animal Político

Comentarios