lunes, octubre 13, 2025

Top 5 This Week

Related Posts

Indignación en el SAT: trabajadores anuncian paro nacional por abuso laboral y falta de derechos

El malestar en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) llegó al límite.
Trabajadores de todo el país anunciaron un paro nacional este 14 de octubre, denunciando exceso de trabajo, bajos salarios, maltrato laboral y la imposición de vacaciones “solo cuando la institución lo ordena”.

El movimiento, impulsado por el grupo SAT Paro Nacional, busca visibilizar lo que califican como una estructura de explotación dentro del propio aparato que exige cumplimiento a todos, pero incumple con su gente.

“Solamente podemos tomar nuestros periodos vacacionales cuando el SAT los ordena”, expresaron empleados en comunicados internos que se han viralizado en redes.


Condiciones precarias y abusos institucionalizados

El licenciado César Zaragoza, uno de los voceros del movimiento, explicó que los trabajadores enfrentan incumplimientos salariales, falta de ajustes prometidos y jornadas laborales que rebasan las 10 horas sin pago extra ni descanso adecuado.

“Nos exigen resultados, pero trabajamos en edificios con goteras, sin aire acondicionado, con mobiliario deteriorado y sin reconocimiento al esfuerzo. Es una institución que exige productividad pero no respeta los derechos laborales más básicos”, denunció Zaragoza.

Fuentes internas del organismo reconocen que las cargas de trabajo se han disparado desde la digitalización de trámites, la falta de personal y los recortes presupuestales.


Una paradoja del gobierno

El SAT, encargado de fiscalizar a millones de contribuyentes, se convierte hoy en símbolo de la contradicción que define a buena parte del aparato público: un gobierno que presume “austeridad” mientras precariza a sus propios trabajadores.

Paradójicamente, mientras la Secretaría de Hacienda anuncia incrementos en la recaudación, los empleados del SAT reclaman que ni siquiera han recibido el ajuste salarial que les corresponde por ley.


“Es hora de poner un hasta aquí”

Con esa frase, los empleados convocaron a suspender actividades el lunes 14 de octubre.
El paro incluirá oficinas en todos los estados, afectando atención al público, trámites y servicios digitales.

En redes sociales, cientos de trabajadores han denunciado hostigamiento y amenazas por parte de sus superiores. Aun así, el llamado sigue creciendo: “Queremos condiciones dignas, no privilegios”, señalan.


El costo humano del abandono

Más allá de cifras, lo que emerge es un síntoma profundo: el desgaste emocional y físico de miles de servidores públicos que sostienen con su esfuerzo el sistema tributario del país.

Mientras el discurso oficial repite que “todo está bajo control”, la realidad en las oficinas del SAT muestra otra cosa: un ambiente de frustración, cansancio y hartazgo.

El gobierno no puede seguir exigiendo eficiencia sin garantizar dignidad.
El próximo 14 de octubre será una prueba no solo para la institución, sino para la sensibilidad del Estado ante su propio personal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Popular Articles