Pangolines no son fuente directa del COVID-19: estudio

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Científicos en China afirmaron que aunque los pangolines son huéspedes naturales de los coronavirus, no es probable que sean la fuente directa del brote reciente de SARS-CoV-2 en humanos, según un estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.

El estudio, publicado este 14 de mayo por el Instituto de Biología Aplicada de Guangdong, sugirió que la vigilancia a gran escala de los coronavirus en estos animales podría mejorar la comprensión de los virus que circulan en la naturaleza y, con ello, prevenir y controlar enfermedades emergentes.

También te puede interesar:  Suspenden corridas de autobuses en Michoacán

Para la investigación, los científicos reunieron el genoma de un coronavirus identificado en dos grupos de pangolines de Malasia. Los resultados sugirieron que éste está genéticamente asociado con el SARS-CoV-2, así como con un grupo de virus de murciélagos.

Un análisis adicional, sin embargo, encontró que el SARS-CoV-2 no surgió directamente del pangolín.

«Los pangolines podrían ser huéspedes naturales de los Betacoronavirus con un potencial desconocido para infectar a los humanos; sin embargo, nuestro estudio no respalda que el SARS-CoV-2 evolucionó directamente de ellos», afirmaron los autores en un comunicado.

También te puede interesar:  Necesidades durante el aislamiento social

En diciembre pasado, un brote de SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China. Estudios recientes han demostrado que dicho virus podría haberse originado en los murciélagos; sin embargo, su origen aún es desconocido.

Información de Notimex

Comentarios