Pangolines no son fuente directa del COVID-19: estudio

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

Científicos en China afirmaron que aunque los pangolines son huéspedes naturales de los coronavirus, no es probable que sean la fuente directa del brote reciente de SARS-CoV-2 en humanos, según un estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.

El estudio, publicado este 14 de mayo por el Instituto de Biología Aplicada de Guangdong, sugirió que la vigilancia a gran escala de los coronavirus en estos animales podría mejorar la comprensión de los virus que circulan en la naturaleza y, con ello, prevenir y controlar enfermedades emergentes.

También te puede interesar:  Regidora de Q. Roo salta filtro de COVID-19 y lesiona a policía

Para la investigación, los científicos reunieron el genoma de un coronavirus identificado en dos grupos de pangolines de Malasia. Los resultados sugirieron que éste está genéticamente asociado con el SARS-CoV-2, así como con un grupo de virus de murciélagos.

Un análisis adicional, sin embargo, encontró que el SARS-CoV-2 no surgió directamente del pangolín.

«Los pangolines podrían ser huéspedes naturales de los Betacoronavirus con un potencial desconocido para infectar a los humanos; sin embargo, nuestro estudio no respalda que el SARS-CoV-2 evolucionó directamente de ellos», afirmaron los autores en un comunicado.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy lunes

En diciembre pasado, un brote de SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China. Estudios recientes han demostrado que dicho virus podría haberse originado en los murciélagos; sin embargo, su origen aún es desconocido.

Información de Notimex

Comentarios