Pangolines no son fuente directa del COVID-19: estudio

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Científicos en China afirmaron que aunque los pangolines son huéspedes naturales de los coronavirus, no es probable que sean la fuente directa del brote reciente de SARS-CoV-2 en humanos, según un estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.

El estudio, publicado este 14 de mayo por el Instituto de Biología Aplicada de Guangdong, sugirió que la vigilancia a gran escala de los coronavirus en estos animales podría mejorar la comprensión de los virus que circulan en la naturaleza y, con ello, prevenir y controlar enfermedades emergentes.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; calidad del aire regular

Para la investigación, los científicos reunieron el genoma de un coronavirus identificado en dos grupos de pangolines de Malasia. Los resultados sugirieron que éste está genéticamente asociado con el SARS-CoV-2, así como con un grupo de virus de murciélagos.

Un análisis adicional, sin embargo, encontró que el SARS-CoV-2 no surgió directamente del pangolín.

«Los pangolines podrían ser huéspedes naturales de los Betacoronavirus con un potencial desconocido para infectar a los humanos; sin embargo, nuestro estudio no respalda que el SARS-CoV-2 evolucionó directamente de ellos», afirmaron los autores en un comunicado.

También te puede interesar:  Diputados aprueban Ley de Desaparición Forzada

En diciembre pasado, un brote de SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China. Estudios recientes han demostrado que dicho virus podría haberse originado en los murciélagos; sin embargo, su origen aún es desconocido.

Información de Notimex

Comentarios