Pangolines no son fuente directa del COVID-19: estudio

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Científicos en China afirmaron que aunque los pangolines son huéspedes naturales de los coronavirus, no es probable que sean la fuente directa del brote reciente de SARS-CoV-2 en humanos, según un estudio publicado en la revista PLOS Pathogens.

El estudio, publicado este 14 de mayo por el Instituto de Biología Aplicada de Guangdong, sugirió que la vigilancia a gran escala de los coronavirus en estos animales podría mejorar la comprensión de los virus que circulan en la naturaleza y, con ello, prevenir y controlar enfermedades emergentes.

También te puede interesar:  Policía mata a jaguar en Jalisco

Para la investigación, los científicos reunieron el genoma de un coronavirus identificado en dos grupos de pangolines de Malasia. Los resultados sugirieron que éste está genéticamente asociado con el SARS-CoV-2, así como con un grupo de virus de murciélagos.

Un análisis adicional, sin embargo, encontró que el SARS-CoV-2 no surgió directamente del pangolín.

«Los pangolines podrían ser huéspedes naturales de los Betacoronavirus con un potencial desconocido para infectar a los humanos; sin embargo, nuestro estudio no respalda que el SARS-CoV-2 evolucionó directamente de ellos», afirmaron los autores en un comunicado.

También te puede interesar:  México reanuda recepción de vacunas COVID-19

En diciembre pasado, un brote de SARS-CoV-2 surgió en Wuhan, China. Estudios recientes han demostrado que dicho virus podría haberse originado en los murciélagos; sin embargo, su origen aún es desconocido.

Información de Notimex

Comentarios