#PanamaPapers revelan más empresas de Macri

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Mauricio Macri, aparece cada vez más complicado con cuatro empresas offshore en las que figura en distintos cargos junto con 20 de sus allegados, entre ellos ministros y diputados.

Hugo Alconada Mon, periodista, investigó los papeles de Panamá y declaró ante el juez Sebastián Casanello que podría existir una cuarta sociedad offshore del presidente bajo el nombre de Macri Group Corporate, creada en Panamá, el 25 de noviembre de 2008, con su padre Franco Macri.

También te puede interesar:  Superbarrio Gómez será candidato a la gubernatura de la Ciudad de México

La mayoría de las empresas fueron constituidas dos días después de que Maricio Macri asumió como jefe de gobierno porteño en 2007.

Los funcionarios macristas que aparecen son Daniel Angelici, presidente de Boca y operador judicial de Cambiemos; Gerónimo Momo Venegas, líder sindical; el empresario Nicolás Caputo, beneficiado por el mandatario; Darío Lopérfido, ministro de Cultura porteño; Jorge Macri, alcalde de Vicente López; Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos y Néstor Grindetti, intendente de Lanús, entre otros.

También te puede interesar:  #PanamaPapers: Mario Vargas Llosa fue accionista de empresa offshore

El escándalo de las sociedades en paraísos fiscales ha golpeado fuertemente al primer gobierno derechista que llega al poder por elecciones en este país.

Con información de La Jornada

Comentarios