Pactan legisladores votar anticorrupción el lunes

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y PVEM acordaron convocar a las comisiones para votar por el paquete de siete leyes anticorrupción el próximo lunes 30 de mayo.

Aunque el acuerdo era que las comisiones serían citadas hasta el 8 de junio, pero reiniciaron negociaciones para adelantar el proceso legislativo.

Pablo Escudero, presidente de la Comisión Anticorrupción, informó que el acuerdo es que las nuevas leyes puedan ser aprobadas el 30 de mayo en lo general y en las reservas queden pendientes para la discusión en el Pleno.

También te puede interesar:  Diputados aprueban Fondo de Pensiones para el Bienestar

Detalló que el acuerdo incluye que el Senado aprobará las leyes del Sistema Nacional Anticorrupción, la Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa, así como reformas al Código Penal Federal y a la Ley Orgánica de la PGR para crear la nueva Fiscalía Anticorrupción.

En manos de la Cámara de Diputados quedarán las reformas a la Ley de Fiscalización, para otorgar más facultades a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para definir las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

También te puede interesar:  Con 362 votos, Cámara de Diputados aprueba crear Guardia Nacional

El senador del PVEM informó que en esta negociación participaron el coordinador del PRI en el Senado, Emilio Gamboa; el coordinador del PAN en Cámara de Diputados, Marko Cortés; y la senadora panista Mariana Gómez del Campo, así como el vicecoordinador del PRD en San Lázaro, Guadalupe Acosta Naranjo.

Con información de El Diario

Comentarios