Otorgan a la poetisa uruguaya Ida Vitale el Premio Cervantes 2018

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

A sus 95 años la poeta uruguaya Ida Vitale se convirtió en la quinta mujer reconocida con el Premio de Literatura Miguel de Cervantes, el principal galardón de las letras hispanas.

El Ministerio de Cultura de España anunció el jueves la elección de la última sobreviviente de la llamada Generación del 45, que integraron figuras de la talla de Mario Benedetti y Juan Carlos Onetti.

El premio, dotado con 125.000 euros (141.000 dólares), le llega a Vitale poco antes de recibir en las próximas semanas el máximo premio de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

Su lenguaje es “uno de los más destacados y reconocidos de la poesía hodierna en español, que es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y personal, transparente y honda”, señaló el fallo del jurado, presidido por la escritora Carme Riera, integrante de la Real Academia Española.

Los premiados en las dos últimas ediciones, el nicaragüense Sergio Ramírez (2017) y el barcelonés Eduardo Mendoza (2016), también fueron miembros del jurado que, con la elección de una autora uruguaya, interrumpió la tradición no escrita de alternar cada año a premiados españoles y latinoamericanos. Desde que se instauró el galardón anual, en 1975, la alternancia solo se ha roto en dos ocasiones anteriores.

En estas más de cuatro décadas, solo cuatro escritoras habían sido premiadas hasta la fecha: las españolas María Zambrano y Ana María Matute, en 1988 y 2010 respectivamente, la cubana Dulce María Loynaz en 1992 y la mexicana Elena Poniatowska en 2013.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum rinde protesta como jefa de Gobierno de la CDMX

Cuando el ministro español de Cultura comunicó el jueves la decisión del jurado a Vitale por teléfono, ésta le contestó que “los españoles están igual de locos que en la época de la conquista”, según relató el titular del ministerio, José Guirao.

Nacida en Montevideo en 1923, Vitale ha publicado poesía, ensayos y novelas entre las que se destacan “La luz de esta memoria” (1949), “Sueños de la constancia” (1988) y “Procura de lo imposible” (1998). También ha incursionado en el periodismo y en la crítica y se ha destacado como traductora.

Su carrera ha sido distinguida entre otros con el Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2009), el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2015) y el Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca (2016).

Tras anunciarse este año de que sería homenajeada en Guadalajara con el Premio FIL de la Literatura en Lenguas Romances, Vidale echó mano del humor y dijo a The Associated Press que el aluvión de honores, más que alegría, le provocaba “sospechas”.

La autora vivió más de una década exiliada en México debido a la dictadura militar que llegó al poder en Uruguay en 1973, y se mudó más tarde a Estados Unidos, donde vivió hasta hace poco con su segundo esposo, el también poeta Enrique Fierro, fallecido en 2016.

También te puede interesar:  Negar, retrasar, esquivar: AMLO y Bolsonaro frente al coronavirus

Vitale ha dicho que llegó a la literatura a través de la lectura y de forma casi natural, nunca con la intención de ser escritora.

“Simplemente empecé a hacerlo”, dijo en su entrevista más reciente con AP, en la que afirmó que, a la hora de escribir, “lo realmente importante es saber lo que no se puede decir”.

La entrega del Cervantes tiene lugar todos los años el 23 de abril, el día en el que se conmemora la muerte del autor de “Don Quijote”, en una ceremonia solemne que suelen presidir los reyes de España.?

El ministro Guirao recordó durante el acto del jueves en Madrid al escritor Fernando del Paso, premiado en 2015 y que falleció el miércoles en México.

“Su muerte es un duelo para todas las letras hispanoamericanas”, señaló Guirao, a quien se sumó Ramírez en representación del jurado calificando la muerte de Del Paso como “una pérdida inmensa”.

“Fue un novelista que cultivó la experimentación verbal llevando las palabras al límite”, dijo el escritor nicaragüense.

Con información de AP

Comentarios