Organizaciones se unen para facilitar la evaluación de daños en edificios o casas

Recientes

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

Compartir

Luego de los miles de viviendas y edificios afectados como consecuencia del sismo de 7.1 grados que afectó la Ciudad de México, Puebla, Morelos, el Estado de México, entre otros estados, diversas organizaciones han puesto al alcance de la ciudadanía medios que faciliten la comunicación con arquitectos e ingenieros estructuristas para la revisión de sus inmuebles.

A continuación te decimos de algunos con quienes te puedes contactar en caso de necesitar de esta ayuda.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) puso a disposición de las personas afectadas por el sismo la aplicación ‘Reporte Responsable’, donde los usuarios pueden hacer sus reportes de daños con fotografías desde su celular.

Una brigada de especialistas son los encargados de responder sobre las condiciones de las edificaciones. Por el momento, sólo está disponible para sistemas Android.

También te puede interesar:  Gilberto Bosques, el Schindler mexicano 

Contacto: Página web. http://cicm.org.mx/

La plataforma colaborativa Salva tu casa pone en contacto a arquitectos e ingenieros estructuristas con los ciudadanos que se vieron afectados por el sismo.

Los voluntarios visitan los edificios dañados y así pueden canalizarlo de mejor forma a las autoridades.

Contacto: Página web. https://www.salvatucasa.mx/

La Casa del Arquitecto ha realizado una convocatoria para que arquitectos e ingenieros sean voluntarios para apoyar en la revisión de edificios reportados como afectados por la ciudadanía y a reportarlos.

Piden a los voluntarios llevar equipo de seguridad personal (casco, botas y chaleco).

Contacto.

Teléfono: 5211 6051 o 55537208.

Dirección: Veracruz 24, col. Roma Norte, 06700. Cerca del Metro Chapultepec.

También te puede interesar:  México elimina visa a ciudadanos de Emiratos Árabes

La UNAM y el Cenapred están realizando trabajo en conjunto para revisar los edificios dañados por el terremoto.

Actualmente, están realizando la capacitación a unos 400 arquitectos e ingenieros para que realicen las valoraciones en los inmuebles afectados en la CDMX.

Contacto. Página web Cenapred. https://www.gob.mx/cenapred/

La Presidencia de la República puso a disposición un sitio con el fin de que la población pueda reportar las construcciones dañadas e identificar las prioridades de ayuda.

La página web ayuda a las autoridades a identificar los daños estructurales en las construcciones luego del sismo de 7.1 grados, para identificar los riesgos y las prioridades de ayuda.

Contacto. Página web: https://www.gob.mx/sismo/

Comentarios