Organizaciones se unen para facilitar la evaluación de daños en edificios o casas

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Luego de los miles de viviendas y edificios afectados como consecuencia del sismo de 7.1 grados que afectó la Ciudad de México, Puebla, Morelos, el Estado de México, entre otros estados, diversas organizaciones han puesto al alcance de la ciudadanía medios que faciliten la comunicación con arquitectos e ingenieros estructuristas para la revisión de sus inmuebles.

A continuación te decimos de algunos con quienes te puedes contactar en caso de necesitar de esta ayuda.

El Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) puso a disposición de las personas afectadas por el sismo la aplicación ‘Reporte Responsable’, donde los usuarios pueden hacer sus reportes de daños con fotografías desde su celular.

Una brigada de especialistas son los encargados de responder sobre las condiciones de las edificaciones. Por el momento, sólo está disponible para sistemas Android.

También te puede interesar:  Con desecho de agave beneficiarán a poblaciones pobres de Oaxaca

Contacto: Página web. http://cicm.org.mx/

La plataforma colaborativa Salva tu casa pone en contacto a arquitectos e ingenieros estructuristas con los ciudadanos que se vieron afectados por el sismo.

Los voluntarios visitan los edificios dañados y así pueden canalizarlo de mejor forma a las autoridades.

Contacto: Página web. https://www.salvatucasa.mx/

La Casa del Arquitecto ha realizado una convocatoria para que arquitectos e ingenieros sean voluntarios para apoyar en la revisión de edificios reportados como afectados por la ciudadanía y a reportarlos.

Piden a los voluntarios llevar equipo de seguridad personal (casco, botas y chaleco).

Contacto.

Teléfono: 5211 6051 o 55537208.

Dirección: Veracruz 24, col. Roma Norte, 06700. Cerca del Metro Chapultepec.

También te puede interesar:  Pareja muere de COVID-19 con manos entrelazadas

La UNAM y el Cenapred están realizando trabajo en conjunto para revisar los edificios dañados por el terremoto.

Actualmente, están realizando la capacitación a unos 400 arquitectos e ingenieros para que realicen las valoraciones en los inmuebles afectados en la CDMX.

Contacto. Página web Cenapred. https://www.gob.mx/cenapred/

La Presidencia de la República puso a disposición un sitio con el fin de que la población pueda reportar las construcciones dañadas e identificar las prioridades de ayuda.

La página web ayuda a las autoridades a identificar los daños estructurales en las construcciones luego del sismo de 7.1 grados, para identificar los riesgos y las prioridades de ayuda.

Contacto. Página web: https://www.gob.mx/sismo/

Comentarios