ONU exige a gobierno reabrir el caso de feminicidio en Veracruz

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas, pidió al gobierno mexicano reabrir el expediente de investigación del feminicidio de la joven Pilar Argüello Trujillo. Un caso más que polémico que ya su asesino, un hombre que confesó haber cometido el crimen, fue liberado por las autoridades.

El hombre que cuando se cometió el crimen tenía 16 años de edad, fue consignado por la autoridad luego de que confesó haber asesinado y violado a Pilar, el 3 de septiembre del 2012, cuando ella se negó a sostener relaciones sexuales con él.

También te puede interesar:  Arrestan a ex gobenador interino de Veracruz por encubrir a Duarte

Sin embargo, dos meses después de su detención y confesión, un juez de la Sala de Responsabildad Juvenil en Veracruz consideró que la reconstrucción de los hechos elaborada a partir de su testimonio carecía de valor probatorio, y no se había realizado conforme a la Ley.

En conferencia de prensa, los familiares y abogados de la víctima señalaron que esta es la primera vez que el CEDAW emite una comunicación individual, al considerar que se agotaron todas las instancias nacionales para obtener justicia, por el feminicidio de Pilar.

Aracely González, del Colectivo Equifonía, organización que acompaña a la familia de Pilar en la búsqueda de justicia por el feminicidio, señaló que presentaron el caso ante la el Comité de la ONU en agosto de 2014, y fue el pasado 21 de julio cuando el CEDAW recomendó a las autoridades mexicanas eliminar los obstáculos que hayan impedido llegar a esclarecer el feminicidio y la identificación de sus autores.

También te puede interesar:  Alcalde en Jalisco que buscaba reelección fue asesinado

El Comité CEDAW pidió al gobierno de Veracruz que garantice los procesos para investigar, enjuiciar y castigar los casos de feminicidio, eliminar trabas estructurales y capacitar al personal policíaco y jueces.

Con información de Animal Político

Comentarios