ONU exige a gobierno reabrir el caso de feminicidio en Veracruz

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer, de la Organización de las Naciones Unidas, pidió al gobierno mexicano reabrir el expediente de investigación del feminicidio de la joven Pilar Argüello Trujillo. Un caso más que polémico que ya su asesino, un hombre que confesó haber cometido el crimen, fue liberado por las autoridades.

El hombre que cuando se cometió el crimen tenía 16 años de edad, fue consignado por la autoridad luego de que confesó haber asesinado y violado a Pilar, el 3 de septiembre del 2012, cuando ella se negó a sostener relaciones sexuales con él.

También te puede interesar:  CNTE celebrará foro sobre modelo educativo

Sin embargo, dos meses después de su detención y confesión, un juez de la Sala de Responsabildad Juvenil en Veracruz consideró que la reconstrucción de los hechos elaborada a partir de su testimonio carecía de valor probatorio, y no se había realizado conforme a la Ley.

En conferencia de prensa, los familiares y abogados de la víctima señalaron que esta es la primera vez que el CEDAW emite una comunicación individual, al considerar que se agotaron todas las instancias nacionales para obtener justicia, por el feminicidio de Pilar.

Aracely González, del Colectivo Equifonía, organización que acompaña a la familia de Pilar en la búsqueda de justicia por el feminicidio, señaló que presentaron el caso ante la el Comité de la ONU en agosto de 2014, y fue el pasado 21 de julio cuando el CEDAW recomendó a las autoridades mexicanas eliminar los obstáculos que hayan impedido llegar a esclarecer el feminicidio y la identificación de sus autores.

También te puede interesar:  Otro periodista asesinado: récord de EPN

El Comité CEDAW pidió al gobierno de Veracruz que garantice los procesos para investigar, enjuiciar y castigar los casos de feminicidio, eliminar trabas estructurales y capacitar al personal policíaco y jueces.

Con información de Animal Político

Comentarios