Observatorio chileno descubre nido de galaxias

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Gracias al potente radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en el norte de Chile, científicos descubrieron un joven nido de «galaxias monstruosas» a 11,500 millones de años luz que ayudaría a comprender cómo se forman las galaxias, indicó un comunicado del observatorio.

El equipo de astrónomos captó este nido «justo en la intersección de filamentos gigantes que forman una red de materia oscura», avalando la teoría según la cual estas galaxias se forman en áreas donde hay grandes concentraciones de esa materia.

También te puede interesar:  Prohiben entrada a mafiosos en diócesis de Corleone

Explicó que “hace 10 mil millones de años, mucho antes de que se formaran el Sol y la Tierra, había zonas del Universo habitadas por galaxias monstruosas que forjaban estrellas a un ritmo cientos de miles de veces superior al que se observa hoy en la Vía Láctea”.

También te puede interesar:  Estudio sugiere inmunidad frente a COVID-19

El observatorio es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón, en cooperación con la República de Chile.

Con información de El Universal

Comentarios