Observatorio chileno descubre nido de galaxias

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Gracias al potente radiotelescopio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array), en el norte de Chile, científicos descubrieron un joven nido de «galaxias monstruosas» a 11,500 millones de años luz que ayudaría a comprender cómo se forman las galaxias, indicó un comunicado del observatorio.

El equipo de astrónomos captó este nido «justo en la intersección de filamentos gigantes que forman una red de materia oscura», avalando la teoría según la cual estas galaxias se forman en áreas donde hay grandes concentraciones de esa materia.

También te puede interesar:  ¿Se puede ser científico y religioso a la vez? científica de The Big Bang Theory lo explica

Explicó que “hace 10 mil millones de años, mucho antes de que se formaran el Sol y la Tierra, había zonas del Universo habitadas por galaxias monstruosas que forjaban estrellas a un ritmo cientos de miles de veces superior al que se observa hoy en la Vía Láctea”.

También te puede interesar:  Atacan iglesias en Chile y dejan amenaza para Francisco a días de su visita

El observatorio es una asociación entre el Observatorio Europeo Austral (ESO), la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos y los Institutos Nacionales de Ciencias Naturales de Japón, en cooperación con la República de Chile.

Con información de El Universal

Comentarios