Nuevo ciberataque mundial

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Piratas informáticos volvieron a atacar a una serie de empresas, bancos e instituciones de todo el mundo. Ayer, decenas de compañías y entidades en varios países fueron víctimas de un potente ciberataque ransomware, un secuestro de datos.

Las instituciones más afectadas se localizan en Ucrania, Rusia, Reino Unido e India, según la agencia gubernamental de Suiza. También empresas de Italia, Polonia, Alemania y Estados Unidos han sido golpeadas por los piratas, que emplean un sistema muy similar al que hace un mes infectó a unos 300 mil equipos en todo el mundo, y que pide el pago de 300 dólares para liberarlos.

También te puede interesar:  Checa el Hoy no Circula de este sábado

En Ucrania, el Banco Central, el metro de Kiev, la compañía estatal de la energía o la red informática del Gobierno ucranio, fueron atacados. Además, la petrolera estatal rusa Rosneft, la multinacional danesa Moller-Maersk, la farmacéutica MSD y el holding británico WPP también fueron víctimas de los piratas.

También te puede interesar:  Encuentran cuerpo de mujer que cayó en socavón

La infección se reproduce a través de equipos con sistemas Windows en diferentes organizaciones. Este tipo de virus se suele propagar tanto solo con abrir un correo electrónico o un archivo adjunto o la instalación de un programa en el ordenador.

Con información de El País

Comentarios