«No va haber nadie que gane más que el presidente»: AMLO

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, dejó claro que por ley ningún funcionario público podrá ganar más que el presidente de la República, por lo que quien incumpla la legislación será sancionado.

«No va haber nadie que gane más que el presidente porque ya está en una ley y el que incumpla la ley va a ser sancionado, sea quien sea», expresó luego de que se diera a conocer, en el diario El Universal, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ajustó al alza los salarios de su personal.

También te puede interesar:  La contingencia pone a las ratas en busca de comida

De acuerdo con la información dada a conocer por el periódico de circulación nacional, la decisión del instituto fue avalada por la Junta de Gobierno tiene como fin mantener el poder adquisitivo de sus trabajadores, y los cambios entraron en vigor la semana pasada.

Los ajustes al alza se hicieron para el ejercicio 2018 y representan un aumento por arriba de la inflación y con respecto a los avalados para el año pasado, según lo publicado por el diario.

También te puede interesar:  Heridos por accidente de Helicóptero de la Marina

Por otra parte, López Obrador adelantó que durante su administración se comenzarán a construir nuevas líneas férreas, a mejorar las que existen con algunos trenes de pasajeros, «pero vamos a reiniciar la mejor época de los ferrocarriles nacionales poco a poco».

Con información de El Universal

Comentarios