Nissan despedirá a su presidente por acusaciones financieras

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

La automotriz japonesa Nissan dijo este lunes que despediría a Carlos Ghosn de su cargo de presidente, luego de descubrir que supuestamente había utilizado dinero de la compañía para uso personal y cometido otras irregularidades graves.

Medios japoneses publicaron que Ghosn, que también es presidente y presidente ejecutivo de la francesa Renault, y una de las figuras más conocidas de la industria automovilística mundial, había sido arrestado.

El fabricante de automóviles japonés dijo que, a partir de la denuncia de un informante, había estado investigando posibles prácticas indebidas de Ghosn y su director representativo Greg Kelly durante varios meses, y que estaba cooperando completamente con los investigadores.

“La investigación mostró que, durante muchos años, tanto Ghosn como Kelly han estado comunicando importes de remuneraciones en los informes presentados a la Bolsa de Tokio que fueron inferiores a la cantidad real, para reducir la cantidad divulgada de la remuneración de Carlos Ghosn”, dijo Nissan Motor Co Ltd en un comunicado.

También te puede interesar:  Metro cierra estaciones por visita de Papa

Ni Ghosn ni Kelly pudieron ser contactados para hacer comentarios.

Nissan dijo que informaría a la prensa el lunes por la noche, y medios japoneses dijeron que la compañía daría detalles a las 21.00 horas de Tokio (1200 GMT).

La empresa dijo que el presidente ejecutivo Hiroto Saikawa propondría al consejo de Nissan cesar a Ghosn y Kelly.

Las acciones de Renault caían un 13 por ciento en París, situándose entre las de peor comportamiento en el índice europeo STOXX. Los títulos de Nissan que cotizan en Alemania perdían un 12 por ciento.

El cese de Ghosn, de 64 años, planteará interrogantes sobre el futuro de la alianza que él personalmente formó y se comprometió a consolidar.

“La reacción inicial del precio de las acciones demuestra lo fundamental que es”, dijo el lunes el analista de Citi Raghav Gupta-Chaudhary.

También te puede interesar:  El Tsuru podría salir del mercado mexicano

La noticia ha causado conmoción en Japón, donde Ghosn, un alto ejecutivo extranjero, algo poco común en el país, es bien considerado por haber transformado a Nissan tras estar cerca de la bancarrota.

Nacido en Brasil, de ascendencia libanesa y ciudadano francés, comenzó su carrera en Michelin en Francia, siendo después contratado por Renault. Pasó a Nissan en 1999 después de que Renault comprara una participación de control y se convirtió en su presidente ejecutivo en 2001. Ghosn se mantuvo en ese cargo hasta el año pasado.

En junio, los accionistas de Renault aprobaron una remuneración de 7,4 millones de euros para Ghosn por 2017. Además, recibió 9,2 millones de euros en su último año como presidente ejecutivo de Nissan.

Con información de Reuters

Comentarios