Negociación de TLCAN será confidencial

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá firmaron un Acuerdo de Confidencialidad antes de comenzar para continuar con la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, según informó la Secretaría de Economía.

Según Economía, dicho acuerdo no compromete las prioridades de México en la negociación, ni limita la información que la Federación puede compartir con el Poder Legislativo, gobiernos locales, sectores productivos y la sociedad para informar oportunamente sobre el proceso.

También te puede interesar:  Rinden homenaje a Elena Poniatowska en Colegio de San Ildefonso

El pacto incluye una lista de reglas para prevenir que sean distribuidos textos, correos electrónicos, propuestas y presentaciones de cada uno de los equipos negociadores. El acuerdo tiene dos excepciones: el material puede ser compartido internamente con los funcionarios comerciales y externamente con los especialistas que consulta cada una de las partes en las rondas de negociación.

También te puede interesar:  “City manager” expone a funcionario de Los Pinos

El acuerdo de confidencialidad indica que expirará cuatro años después de que concluyan las negociaciones. El convenio señala que las delegaciones pueden compartir sus materiales con quienes deseen, pero no así los de sus contrapartes.

Con información de La Jornada

Comentarios