Vacunas AstraZeneca llegarán México en febrero y marzo, a través de COVAX

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

México recibirá vacunas contra COVID-19 de la británica AstraZeneca a través del mecanismo multilateral COVAX en febrero y marzo, dijo este lunes el canciller, Marcelo Ebrard.

Estas serían las primeras dosis que reciba México de vacunas contra COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus surgido en China a finales del 2019, a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa COVAX espera entregar 35,3 millones de dosis de la vacuna para el COVID-19 de AstraZeneca a 36 estados del Caribe y América Latina entre mediados de febrero y fines de junio, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También te puede interesar:  Johnson & Johnson comienza estudio en humanos de vacuna COVID-19

La OPS sostuvo que la región de América necesita inmunizar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia y agregó que la Organización Mundial de la Salud completaría en unos días su revisión de la vacuna de AstraZeneca para la lista de uso de emergencia.

«El número de dosis y el calendario de entrega todavía están sujetos al uso de emergencia y a la capacidad de producción», dijo la OPS, añadiendo que se debe llegar a un acuerdo de suministro con los productores.

De las 36 naciones que recibirán la vacuna de AstraZeneca, la OPS dijo que cuatro países -Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú- también recibirán un total de 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech a partir de mediados de febrero.

También te puede interesar:  Luz ultravioleta contra el SARS-CoV-2

La alianza GAVI, el grupo que codirige COVAX con la OMS, dijo la semana pasada que se proponía suministrar 2.300 millones de vacunas en todo el mundo para finales de 2021, incluidos 1.800 millones de dosis gratuitas para los países de menores ingresos.

Las 36 naciones caribeñas y latinoamericanas que recibirán la vacuna de AstraZeneca van desde los gigantes regionales Brasil y México hasta pequeñas islas como Dominica y Montserrat.

Información de Reuters

Comentarios