Vacunas AstraZeneca llegarán México en febrero y marzo, a través de COVAX

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

México recibirá vacunas contra COVID-19 de la británica AstraZeneca a través del mecanismo multilateral COVAX en febrero y marzo, dijo este lunes el canciller, Marcelo Ebrard.

Estas serían las primeras dosis que reciba México de vacunas contra COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus surgido en China a finales del 2019, a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa COVAX espera entregar 35,3 millones de dosis de la vacuna para el COVID-19 de AstraZeneca a 36 estados del Caribe y América Latina entre mediados de febrero y fines de junio, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También te puede interesar:  ¿Cómo se tramita la incapacidad de maternidad en el IMSS vía online?

La OPS sostuvo que la región de América necesita inmunizar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia y agregó que la Organización Mundial de la Salud completaría en unos días su revisión de la vacuna de AstraZeneca para la lista de uso de emergencia.

«El número de dosis y el calendario de entrega todavía están sujetos al uso de emergencia y a la capacidad de producción», dijo la OPS, añadiendo que se debe llegar a un acuerdo de suministro con los productores.

De las 36 naciones que recibirán la vacuna de AstraZeneca, la OPS dijo que cuatro países -Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú- también recibirán un total de 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech a partir de mediados de febrero.

También te puede interesar:  Caravana migrante: EU niega asilo

La alianza GAVI, el grupo que codirige COVAX con la OMS, dijo la semana pasada que se proponía suministrar 2.300 millones de vacunas en todo el mundo para finales de 2021, incluidos 1.800 millones de dosis gratuitas para los países de menores ingresos.

Las 36 naciones caribeñas y latinoamericanas que recibirán la vacuna de AstraZeneca van desde los gigantes regionales Brasil y México hasta pequeñas islas como Dominica y Montserrat.

Información de Reuters

Comentarios