Vacunas AstraZeneca llegarán México en febrero y marzo, a través de COVAX

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

México recibirá vacunas contra COVID-19 de la británica AstraZeneca a través del mecanismo multilateral COVAX en febrero y marzo, dijo este lunes el canciller, Marcelo Ebrard.

Estas serían las primeras dosis que reciba México de vacunas contra COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus surgido en China a finales del 2019, a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa COVAX espera entregar 35,3 millones de dosis de la vacuna para el COVID-19 de AstraZeneca a 36 estados del Caribe y América Latina entre mediados de febrero y fines de junio, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También te puede interesar:  Cielo se engalanará con visita del “cometa de la Navidad” este domingo

La OPS sostuvo que la región de América necesita inmunizar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia y agregó que la Organización Mundial de la Salud completaría en unos días su revisión de la vacuna de AstraZeneca para la lista de uso de emergencia.

«El número de dosis y el calendario de entrega todavía están sujetos al uso de emergencia y a la capacidad de producción», dijo la OPS, añadiendo que se debe llegar a un acuerdo de suministro con los productores.

De las 36 naciones que recibirán la vacuna de AstraZeneca, la OPS dijo que cuatro países -Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú- también recibirán un total de 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech a partir de mediados de febrero.

También te puede interesar:  Gabriel Quadri pide a AMLO prohibir la música navideña ¿Qué opinas?

La alianza GAVI, el grupo que codirige COVAX con la OMS, dijo la semana pasada que se proponía suministrar 2.300 millones de vacunas en todo el mundo para finales de 2021, incluidos 1.800 millones de dosis gratuitas para los países de menores ingresos.

Las 36 naciones caribeñas y latinoamericanas que recibirán la vacuna de AstraZeneca van desde los gigantes regionales Brasil y México hasta pequeñas islas como Dominica y Montserrat.

Información de Reuters

Comentarios