Vacunas AstraZeneca llegarán México en febrero y marzo, a través de COVAX

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

México recibirá vacunas contra COVID-19 de la británica AstraZeneca a través del mecanismo multilateral COVAX en febrero y marzo, dijo este lunes el canciller, Marcelo Ebrard.

Estas serían las primeras dosis que reciba México de vacunas contra COVID-19, la enfermedad generada por el coronavirus surgido en China a finales del 2019, a través de COVAX, una iniciativa respaldada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La iniciativa COVAX espera entregar 35,3 millones de dosis de la vacuna para el COVID-19 de AstraZeneca a 36 estados del Caribe y América Latina entre mediados de febrero y fines de junio, informó la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

También te puede interesar:  La primera foto de Emma Coronel detenida en EU

La OPS sostuvo que la región de América necesita inmunizar a unos 500 millones de personas para controlar la pandemia y agregó que la Organización Mundial de la Salud completaría en unos días su revisión de la vacuna de AstraZeneca para la lista de uso de emergencia.

«El número de dosis y el calendario de entrega todavía están sujetos al uso de emergencia y a la capacidad de producción», dijo la OPS, añadiendo que se debe llegar a un acuerdo de suministro con los productores.

De las 36 naciones que recibirán la vacuna de AstraZeneca, la OPS dijo que cuatro países -Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú- también recibirán un total de 377.910 dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech a partir de mediados de febrero.

También te puede interesar:  Megamarcha de estudiantes en Puebla

La alianza GAVI, el grupo que codirige COVAX con la OMS, dijo la semana pasada que se proponía suministrar 2.300 millones de vacunas en todo el mundo para finales de 2021, incluidos 1.800 millones de dosis gratuitas para los países de menores ingresos.

Las 36 naciones caribeñas y latinoamericanas que recibirán la vacuna de AstraZeneca van desde los gigantes regionales Brasil y México hasta pequeñas islas como Dominica y Montserrat.

Información de Reuters

Comentarios