Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorieta Cabeza de Coyote. Las manifestaciones buscaron visibilizar la inacción de las autoridades frente a denuncias de extorsión, cobro de derecho de piso, homicidios y secuestros que afectan a los trabajadores del volante.

Un cambio de planes inesperado

La protesta comenzó a las nueve de la mañana con tres caravanas que originalmente pretendían llegar al Zócalo capitalino. Sin embargo, los transportistas decidieron bloquear calles de la localidad mexiquense para concentrarse en el cruce de las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán.

También te puede interesar:  Audio afirma que AMLO regaló 4 mil pesos a cada asistente al Estadio Azteca

Las reuniones iniciales, celebradas en espacios públicos como el Paseo Escultórico y Cultural, no lograron acuerdos. Finalmente, las negociaciones se trasladaron a un camión estacionado en la glorieta, donde las partes discutieron en privado.

Acuerdos y plazos

Los transportistas, agrupados en la organización “Rutas Hermanas”, señalaron la falta de acción de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Movilidad local. Como resultado, otorgaron un plazo de dos semanas para que las autoridades investiguen y presenten soluciones concretas.

También te puede interesar:  México suma 395,489 contagios de COVID-19 y más de 44,000 muertes: Johns Hopkins

Se espera que el lunes 3 de febrero se lleve a cabo una nueva mesa de diálogo para evaluar los avances. Mientras tanto, más de 300 unidades que participaron en el bloqueo fueron retiradas de las vialidades afectadas.

La movilización de los transportistas refleja la gravedad de la inseguridad que enfrentan diariamente. Con este ultimátum, las autoridades tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la seguridad de los trabajadores del transporte público y de los millones de usuarios que dependen de este servicio.

Comentarios