Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Recientes

Daniel Bisogno: el adiós a una figura del espectáculo mexicano

El mundo del entretenimiento en México está de luto. Daniel Bisogno, actor y conductor, falleció este jueves a los 51 años tras permanecer hospitalizado debi...

¿México debe repatriar a ‘El Mayo’ Zambada? La polémica está sobre la mesa

El narcotraficante Ismael 'El Mayo' Zambada ha exigido al Gobierno de México su repatriación, alegando que su detención y extradición a Estados Unidos fueron...

Mónica Cejudo Collera, primera mujer en dirigir la Facultad de Arquitectura

La perspectiva de género es uno de los pilares de su plan de trabajo (2025-2029). Patricia Dolores Dávila Aranda sugirió promover el diálogo constructivo, un...

Martha Herrera: Transformando el cuidado en Nuevo León

El derecho a cuidar y ser cuidado es un pilar fundamental para el bienestar de la sociedad. Bajo esta premisa, Martha Herrera, titular de la Secretaría de Ig...

Martha Herrera: Liderazgo en la Inclusión Digital

Martha Herrera, titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, ha dado un paso decisivo al impulsar un convenio que busca eliminar sesgos en...

Compartir

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorieta Cabeza de Coyote. Las manifestaciones buscaron visibilizar la inacción de las autoridades frente a denuncias de extorsión, cobro de derecho de piso, homicidios y secuestros que afectan a los trabajadores del volante.

Un cambio de planes inesperado

La protesta comenzó a las nueve de la mañana con tres caravanas que originalmente pretendían llegar al Zócalo capitalino. Sin embargo, los transportistas decidieron bloquear calles de la localidad mexiquense para concentrarse en el cruce de las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán.

También te puede interesar:  México reporta 110,026 casos de COVID-19

Las reuniones iniciales, celebradas en espacios públicos como el Paseo Escultórico y Cultural, no lograron acuerdos. Finalmente, las negociaciones se trasladaron a un camión estacionado en la glorieta, donde las partes discutieron en privado.

Acuerdos y plazos

Los transportistas, agrupados en la organización “Rutas Hermanas”, señalaron la falta de acción de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Movilidad local. Como resultado, otorgaron un plazo de dos semanas para que las autoridades investiguen y presenten soluciones concretas.

También te puede interesar:  Rautel admite que dejó cuerpo de Ariadna en Tepoztlán

Se espera que el lunes 3 de febrero se lleve a cabo una nueva mesa de diálogo para evaluar los avances. Mientras tanto, más de 300 unidades que participaron en el bloqueo fueron retiradas de las vialidades afectadas.

La movilización de los transportistas refleja la gravedad de la inseguridad que enfrentan diariamente. Con este ultimátum, las autoridades tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la seguridad de los trabajadores del transporte público y de los millones de usuarios que dependen de este servicio.

Comentarios