Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorieta Cabeza de Coyote. Las manifestaciones buscaron visibilizar la inacción de las autoridades frente a denuncias de extorsión, cobro de derecho de piso, homicidios y secuestros que afectan a los trabajadores del volante.

Un cambio de planes inesperado

La protesta comenzó a las nueve de la mañana con tres caravanas que originalmente pretendían llegar al Zócalo capitalino. Sin embargo, los transportistas decidieron bloquear calles de la localidad mexiquense para concentrarse en el cruce de las avenidas Adolfo López Mateos y Pantitlán.

También te puede interesar:  EZLN y CNI responsabiliza al gobierno la muerte de Samir Flores Soberanes

Las reuniones iniciales, celebradas en espacios públicos como el Paseo Escultórico y Cultural, no lograron acuerdos. Finalmente, las negociaciones se trasladaron a un camión estacionado en la glorieta, donde las partes discutieron en privado.

Acuerdos y plazos

Los transportistas, agrupados en la organización “Rutas Hermanas”, señalaron la falta de acción de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Movilidad local. Como resultado, otorgaron un plazo de dos semanas para que las autoridades investiguen y presenten soluciones concretas.

También te puede interesar:  Famosos se unen para frenar el tren Maya

Se espera que el lunes 3 de febrero se lleve a cabo una nueva mesa de diálogo para evaluar los avances. Mientras tanto, más de 300 unidades que participaron en el bloqueo fueron retiradas de las vialidades afectadas.

La movilización de los transportistas refleja la gravedad de la inseguridad que enfrentan diariamente. Con este ultimátum, las autoridades tienen la oportunidad de demostrar su compromiso con la seguridad de los trabajadores del transporte público y de los millones de usuarios que dependen de este servicio.

Comentarios