Trabajadores del Poder Judicial exigen frenar recortes salariales

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial han iniciado una serie de mesas de trabajo para abordar las demandas que buscan evitar recortes salariales y la pérdida de prestaciones con la implementación de la reforma judicial.

Patricia Aguayo, vocera de un grupo que representa a oficiales judiciales, actuarios y otras plazas de base, presentó un pliego petitorio que solicita, entre otras cosas, un resarcimiento económico equivalente a un mes de salario por gastos extraordinarios derivados del paro laboral, y garantías de que no habrá recortes a sus salarios ni afectación a sus prestaciones con la desaparición de la judicatura.

Entre las demandas destacan la protección contra acciones legales para quienes participaron en el paro y la exigencia de que los fideicomisos eliminados no afecten los beneficios de los trabajadores. Además, piden un incremento salarial que corresponda con la inflación anual, protegiendo así el poder adquisitivo de los empleados.

También te puede interesar:  Reforma judicial: nuevas controversias ante la SCJN

Aunque aún no se ha divulgado el pliego petitorio de otras asociaciones, como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, trabajadores expresaron su preocupación de que la desaparición de los fideicomisos y la reforma judicial afecten gravemente sus condiciones laborales. También indicaron que, aunque muchos desean retomar sus labores, algunos líderes han propuesto extender el paro hasta los primeros días de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República, para negociar la conservación de sus derechos laborales.

También te puede interesar:  México suma 117,103 casos de COVID-19

Por otro lado, el CJF acordó levantar la suspensión de plazos en todas las áreas jurisdiccionales y administrativas, poniendo fin al paro de labores iniciado el pasado 19 de agosto. Sin embargo, los trabajadores aún tienen libertad de manifestarse fuera de su horario laboral para expresar su rechazo a la reforma.

Comentarios