Trabajadores del Poder Judicial exigen frenar recortes salariales

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial han iniciado una serie de mesas de trabajo para abordar las demandas que buscan evitar recortes salariales y la pérdida de prestaciones con la implementación de la reforma judicial.

Patricia Aguayo, vocera de un grupo que representa a oficiales judiciales, actuarios y otras plazas de base, presentó un pliego petitorio que solicita, entre otras cosas, un resarcimiento económico equivalente a un mes de salario por gastos extraordinarios derivados del paro laboral, y garantías de que no habrá recortes a sus salarios ni afectación a sus prestaciones con la desaparición de la judicatura.

Entre las demandas destacan la protección contra acciones legales para quienes participaron en el paro y la exigencia de que los fideicomisos eliminados no afecten los beneficios de los trabajadores. Además, piden un incremento salarial que corresponda con la inflación anual, protegiendo así el poder adquisitivo de los empleados.

También te puede interesar:  AMLO descarta diálogo con embajador de EU sobre reforma judicial

Aunque aún no se ha divulgado el pliego petitorio de otras asociaciones, como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, trabajadores expresaron su preocupación de que la desaparición de los fideicomisos y la reforma judicial afecten gravemente sus condiciones laborales. También indicaron que, aunque muchos desean retomar sus labores, algunos líderes han propuesto extender el paro hasta los primeros días de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República, para negociar la conservación de sus derechos laborales.

También te puede interesar:  Venden pantalla de TV en 3.30 pesos por error de etiquetado

Por otro lado, el CJF acordó levantar la suspensión de plazos en todas las áreas jurisdiccionales y administrativas, poniendo fin al paro de labores iniciado el pasado 19 de agosto. Sin embargo, los trabajadores aún tienen libertad de manifestarse fuera de su horario laboral para expresar su rechazo a la reforma.

Comentarios