Trabajadores del Poder Judicial exigen frenar recortes salariales

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial han iniciado una serie de mesas de trabajo para abordar las demandas que buscan evitar recortes salariales y la pérdida de prestaciones con la implementación de la reforma judicial.

Patricia Aguayo, vocera de un grupo que representa a oficiales judiciales, actuarios y otras plazas de base, presentó un pliego petitorio que solicita, entre otras cosas, un resarcimiento económico equivalente a un mes de salario por gastos extraordinarios derivados del paro laboral, y garantías de que no habrá recortes a sus salarios ni afectación a sus prestaciones con la desaparición de la judicatura.

Entre las demandas destacan la protección contra acciones legales para quienes participaron en el paro y la exigencia de que los fideicomisos eliminados no afecten los beneficios de los trabajadores. Además, piden un incremento salarial que corresponda con la inflación anual, protegiendo así el poder adquisitivo de los empleados.

También te puede interesar:  Suprema Corte se une al paro contra reforma judicial

Aunque aún no se ha divulgado el pliego petitorio de otras asociaciones, como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, trabajadores expresaron su preocupación de que la desaparición de los fideicomisos y la reforma judicial afecten gravemente sus condiciones laborales. También indicaron que, aunque muchos desean retomar sus labores, algunos líderes han propuesto extender el paro hasta los primeros días de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República, para negociar la conservación de sus derechos laborales.

También te puede interesar:  FGR activa canales para denunciar delitos electorales

Por otro lado, el CJF acordó levantar la suspensión de plazos en todas las áreas jurisdiccionales y administrativas, poniendo fin al paro de labores iniciado el pasado 19 de agosto. Sin embargo, los trabajadores aún tienen libertad de manifestarse fuera de su horario laboral para expresar su rechazo a la reforma.

Comentarios