Trabajadores del Poder Judicial exigen frenar recortes salariales

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial han iniciado una serie de mesas de trabajo para abordar las demandas que buscan evitar recortes salariales y la pérdida de prestaciones con la implementación de la reforma judicial.

Patricia Aguayo, vocera de un grupo que representa a oficiales judiciales, actuarios y otras plazas de base, presentó un pliego petitorio que solicita, entre otras cosas, un resarcimiento económico equivalente a un mes de salario por gastos extraordinarios derivados del paro laboral, y garantías de que no habrá recortes a sus salarios ni afectación a sus prestaciones con la desaparición de la judicatura.

Entre las demandas destacan la protección contra acciones legales para quienes participaron en el paro y la exigencia de que los fideicomisos eliminados no afecten los beneficios de los trabajadores. Además, piden un incremento salarial que corresponda con la inflación anual, protegiendo así el poder adquisitivo de los empleados.

También te puede interesar:  Claudia Sheinbaum propone encuesta nacional sobre Poder Judicial

Aunque aún no se ha divulgado el pliego petitorio de otras asociaciones, como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, trabajadores expresaron su preocupación de que la desaparición de los fideicomisos y la reforma judicial afecten gravemente sus condiciones laborales. También indicaron que, aunque muchos desean retomar sus labores, algunos líderes han propuesto extender el paro hasta los primeros días de octubre, cuando Claudia Sheinbaum asuma la Presidencia de la República, para negociar la conservación de sus derechos laborales.

También te puede interesar:  10 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

Por otro lado, el CJF acordó levantar la suspensión de plazos en todas las áreas jurisdiccionales y administrativas, poniendo fin al paro de labores iniciado el pasado 19 de agosto. Sin embargo, los trabajadores aún tienen libertad de manifestarse fuera de su horario laboral para expresar su rechazo a la reforma.

Comentarios