Tormenta ‘Alberto’ y ciclón ‘Beryl’ ponen en alerta a México

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Los remanentes de la tormenta tropical ‘Alberto‘ continúan causando estragos en varias regiones de México, especialmente en las entidades del Golfo de México. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha anunciado que las lluvias persistirán durante el fin de semana. Además, un nuevo fenómeno meteorológico, el ciclón ‘Beryl’, se aproxima al país, intensificando la situación climática.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que ‘Beryl’ se está formando sobre las aguas del Atlántico, y junto con un canal de baja presión sobre el noroeste del país y la entrada de humedad en el Golfo de México, se esperan lluvias torrenciales en Puebla, Veracruz y Tabasco. Las autoridades han advertido que, además de las precipitaciones, se prevén fuertes rachas de viento que podrían dificultar las actividades cotidianas, incluyendo las operaciones portuarias y pesqueras.

La Conagua, a través de sus redes sociales, ha destacado que una zona de baja presión sobre el estado de Campeche tiene un 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, aumentando al 70% en los próximos siete días. Paralelamente, una baja presión al norte de Bahamas ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico a un 60% en las próximas 48 horas. Esta última se encuentra a 1,250 kilómetros al noroeste de Quintana Roo, y aunque se espera que se desplace al oeste-noroeste, podría afectar a la entidad.

La vigilancia continúa en el sur de la Península de Yucatán, donde hay más probabilidades de formación de ciclones que seguirán a ‘Alberto’. Si las predicciones se cumplen, las lluvias torrenciales persistirán en las próximas 48 horas y hasta los siguientes siete días, según datos confirmados por Protección Civil del estado de Campeche.

También te puede interesar:  Inicia solsticio de invierno

Además, una vaguada monzónica provocará intensas precipitaciones en Chiapas, Oaxaca y Veracruz, con lluvias torrenciales que podrían acumular hasta 250 milímetros de agua a lo largo del viernes.

También te puede interesar:  AMLO señala a Loret de Mola, López-Dóriga y Gómez Leyva de tener poder en televisoras

En vísperas de la temporada de huracanes, Conagua y el SMN han publicado la lista de nombres que se usarán para identificar los fenómenos naturales de este 2024. Se espera la formación de al menos 17 ciclones en el Atlántico y 20 en el Pacífico. Los nombres para el Atlántico incluyen Alberto, Beryl, Chris, entre otros, mientras que en el Pacífico se utilizarán nombres como Aletta, Bud, Carlotta, entre otros.

La situación climática en México se complica con la llegada inminente de ‘Beryl’ y el potencial desarrollo de otros ciclones, manteniendo a las autoridades y a la población en máxima alerta.

Comentarios