Suspenden a Federico Mosco, el juez que reclasificó los delitos en el caso de Abril para beneficiar al acusado

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

El magistrado presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura Rafael Guerra Álvarez, informó este viernes que los jueces Federico Mosco González y Luis Alejandro Días Antonio, involucrados en el caso de Abril Pérez Sagaón, fueron suspendidos tras reclasificar los delitos a favor del acusado.

“A fin de no entorpecer el desarrollo de la investigación iniciada, el Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México ha tomado la determinación de suspender a los jueces de Control del Sistema Penal Acusatorio Federico Mosco González y Luis Alejandro Díaz Antonio, hasta que concluya el análisis de lo actuado.

También te puede interesar:  Sheinbaum: México mantiene diálogo con Trump ante deportaciones

Esto luego de la indignación generada por la resolución de los funcionarios que propiciaron «la cadena de acontecimientos» que derivaron en el feminicido de Abril, el pasado 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, afirma un comunicado emitido el día de hoy.

“Ante la lamentable cadena de hechos que culminaron con el feminicidio de una ciudadana de iniciales ACPS, el Poder Judicial de la Ciudad de México se suma a la indignación social y ratifica su compromiso de actuar con perspectiva de género y contra toda la violencia contra la mujer, sin menoscabo de la independencia judicial y la autonomía de las y los juzgadores”, se indica en un comunicado.

También te puede interesar:  Yo Voto por la Paz: Los Antecedentes

“Independientemente de la queja de la Procuraduría General de Justicia anunció que presentará ante el Consejo de la Judicatura y que se atenderá puntualmente en todos sus términos, este órgano colegiado, que también presido, ha iniciado una profusa investigación sobre lo actuado en torno al caso presentado ante esta instancia, que antecede los hechos violentos del pasado 25 de noviembre”, indicó Guerra Álvarez.

Con información de Regeneración.

Comentarios