Senado niega licencia a Manuel Velasco y no volverá a gobernatura de Chiapas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

El Senado de la República negó este martes la licencia solicitada por Manuel Velasco Coello para regresar a concluir con sus funciones como gobernador de Chiapas.

Durante la discusión, la senadora de Morena, Blanca Piña, indicó que esta solicitud es una «muestra de que no se ha terminado de entender la voluntad del pueblo de México, de construir nuevas prácticas en la política».

También te puede interesar:  Senado frena eliminación del fuero

En el documento con fecha del 1 de septiembre, dirigido al presidente de la Mesa Directiva Velasco precisa que la separación del cargo sería a partir del 2 de septiembre y pedía llamar a su suplente.

Velasco Coello llegó al Senado por la vía plurinominal y fue incluido de última hora en la lista del PVEM, luego de la aprobación de una serie de modificaciones en la constitución local que le permitía rendir protesta como legislador y luego regresar a su cargo.

Con información de Reforma

Comentarios