Senado en caos por protesta contra reforma judicial

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La sesión del Senado para discutir la polémica reforma judicial terminó en caos después de que un grupo de trabajadores, inconformes con la propuesta, irrumpiera en las instalaciones de la Cámara Alta. Con el estribillo «¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!», los manifestantes lograron llegar hasta el patio central y trataron de forzar la entrada al salón de plenos, empujando las puertas de cristal que fueron cerradas apresuradamente por el personal de seguridad.

La irrupción de los manifestantes provocó un receso inmediato en la sesión, dejando en pausa el debate sobre una reforma que ha generado tensiones entre los legisladores y los trabajadores judiciales. En el salón de sesiones, algunos manifestantes incluso bajaron hasta las curules de los senadores, obligando a varios legisladores a salir y refugiarse en sus oficinas.

Acusaciones de traición y ausencias notables

El enojo de los manifestantes no solo se dirigió contra la propuesta de reforma, sino también contra ciertos legisladores. El panista Miguel Ángel Yunes fue uno de los más señalados, acusado de «traidor» por los manifestantes debido a su posición en la discusión de la reforma. El senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, tampoco escapó de las críticas, ya que su ausencia en la sesión fue vista como una falta de compromiso en un momento crucial.

Incertidumbre en el Senado

La Mesa Directiva del Senado analiza las acciones a tomar tras el ingreso de los manifestantes a la zona de invitados y el acceso no autorizado al área donde se encontraban los senadores. Esta situación tensa subraya las profundas divisiones y el descontento social que ha generado la reforma judicial propuesta, evidenciando la presión a la que está sometido el Poder Legislativo.

También te puede interesar:  Senado aprueba reforma que obliga a empleadores a descontar cuotas sindicales

Un conflicto que sigue latente

El incidente es un reflejo del conflicto latente entre el Poder Judicial y los legisladores, quienes buscan avanzar en una reforma que, según los trabajadores, amenaza la independencia y la estabilidad del sistema judicial. Esta tensión ha convertido al Senado en un campo de batalla donde no solo se debaten leyes, sino también los límites de la democracia y la participación ciudadana en México.

También te puede interesar:  "Nadie dijo que ser presidente fuera una tarea fácil": Peña Nieto

El resultado de esta reforma, si logra ser discutida tras el receso, podría tener consecuencias profundas para la configuración del Poder Judicial en el país, así como para la relación entre los distintos poderes del Estado y sus ciudadanos.

Comentarios