Senado en caos por protesta contra reforma judicial

Recientes

Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en 2026.

La cantante y actriz mexicana Lucero recibirá su estrella en el Paseo de la Fama en 2026, como reconocimiento a más de cuatro décadas de trayectoria en músic...

Sheinbaum niega espionaje tras nueva Ley de Telecom

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este miércoles que su gobierno no utilizará la recién aprobada reforma en telecomunicaciones para espiar ...

Sean “Diddy” Combs es declarado culpable: evitará cadena perpetua, pero seguirá tras las rejas

Tras semanas de juicio, el magnate del hip-hop Sean Combs fue hallado culpable de dos delitos menores relacionados con prostitución. Aunque evitó los cargos ...

Las y los científicos forenses de la UNAM están preparados para colaborar con su país: Dávila Aranda

Presidió la ceremonia de entrega de títulos y constancias del Diplomado “Búsqueda de personas desparecidas con perspectiva en identificación”. En la ENCiF te...

Detienen a Julio César Chávez Jr. en EE.UU.; lo acusan de nexos con el Cártel de Sinaloa

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario boxeador mexicano, fue detenido este 2 de julio en Los Ángeles, California, tras perder su combate contra Jake Pa...

Compartir

La sesión del Senado para discutir la polémica reforma judicial terminó en caos después de que un grupo de trabajadores, inconformes con la propuesta, irrumpiera en las instalaciones de la Cámara Alta. Con el estribillo «¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!», los manifestantes lograron llegar hasta el patio central y trataron de forzar la entrada al salón de plenos, empujando las puertas de cristal que fueron cerradas apresuradamente por el personal de seguridad.

La irrupción de los manifestantes provocó un receso inmediato en la sesión, dejando en pausa el debate sobre una reforma que ha generado tensiones entre los legisladores y los trabajadores judiciales. En el salón de sesiones, algunos manifestantes incluso bajaron hasta las curules de los senadores, obligando a varios legisladores a salir y refugiarse en sus oficinas.

Acusaciones de traición y ausencias notables

El enojo de los manifestantes no solo se dirigió contra la propuesta de reforma, sino también contra ciertos legisladores. El panista Miguel Ángel Yunes fue uno de los más señalados, acusado de «traidor» por los manifestantes debido a su posición en la discusión de la reforma. El senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, tampoco escapó de las críticas, ya que su ausencia en la sesión fue vista como una falta de compromiso en un momento crucial.

Incertidumbre en el Senado

La Mesa Directiva del Senado analiza las acciones a tomar tras el ingreso de los manifestantes a la zona de invitados y el acceso no autorizado al área donde se encontraban los senadores. Esta situación tensa subraya las profundas divisiones y el descontento social que ha generado la reforma judicial propuesta, evidenciando la presión a la que está sometido el Poder Legislativo.

También te puede interesar:  Denuncian agresión a Fernández Noroña en AICM

Un conflicto que sigue latente

El incidente es un reflejo del conflicto latente entre el Poder Judicial y los legisladores, quienes buscan avanzar en una reforma que, según los trabajadores, amenaza la independencia y la estabilidad del sistema judicial. Esta tensión ha convertido al Senado en un campo de batalla donde no solo se debaten leyes, sino también los límites de la democracia y la participación ciudadana en México.

También te puede interesar:  AMLO promulga militarización de la Guardia Nacional y reconoce derechos indígenas

El resultado de esta reforma, si logra ser discutida tras el receso, podría tener consecuencias profundas para la configuración del Poder Judicial en el país, así como para la relación entre los distintos poderes del Estado y sus ciudadanos.

Comentarios