Senado aprueba reforma para prohibir vapeadores y fentanilo

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Con una amplia mayoría de 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Senado de la República avaló una reforma constitucional para prohibir la producción, distribución y comercialización de vapeadores y drogas sintéticas como el fentanilo. La propuesta se turnó a los congresos estatales para su ratificación, lo que marca un paso decisivo en la política de salud pública del país.

Una reforma polémica

El debate en el Senado evidenció profundas divisiones. Aunque los partidos PRI y PAN respaldaron la iniciativa en lo general, cuestionaron la redacción del dictamen, argumentando que equiparar el consumo de vapeadores con el de una droga como el fentanilo resulta desproporcionado. Ricardo Anaya, senador del PAN, criticó duramente la reforma, calificándola como una “aberración” y proponiendo sustituir la prohibición por regulación para lograr un enfoque más equilibrado.

Por su parte, Morena defendió la medida como un esfuerzo necesario para proteger la salud de los jóvenes y frenar el impacto de estas sustancias en la sociedad. Legisladores como Margarita Valdez enfatizaron que los vapeadores no son inofensivos y que su consumo regular puede causar daños severos, incluyendo cáncer.

También te puede interesar:  Proyecto de Constitución de Morena 2024-2030 busca estas transformaciones

Impacto en la salud pública

De acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aproximadamente un millón de adolescentes han probado vapeadores, y 160 mil los consumen regularmente. Estas cifras, sumadas al aumento en el uso ilícito de fentanilo, han generado crisis de salud y seguridad pública en diversas regiones del país, según el senador Enrique Inzunza, de Morena.

La reforma busca adicionar un párrafo al artículo 4 constitucional para establecer sanciones específicas contra la producción y comercialización de estas sustancias y dispositivos, mientras que el artículo 5 limitará actividades comerciales relacionadas con estas prácticas.

Críticas y desafíos

La oposición denunció lo que perciben como un doble discurso. Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, argumentó que la reforma penaliza en lugar de prevenir, alejándose de los principios tradicionales de la izquierda. Además, cuestionaron la falta de restricciones similares para el tabaco y el alcohol, que también representan riesgos significativos para la salud.

También te puede interesar:  Difunden VIDEO de la detención de Elba Esther Gordillo en 2013

El mensaje detrás de la reforma

El senador Anaya acusó a Morena de utilizar la Constitución para enviar un mensaje político a Estados Unidos, donde el fentanilo representa una crisis sanitaria de gran magnitud. En su opinión, esto desvirtúa el objetivo principal de la reforma y podría fortalecer al crimen organizado, que ocuparía el vacío dejado por la prohibición.

¿Qué sigue?

Con esta aprobación, el proceso legislativo pasa a los congresos locales, quienes decidirán si la reforma se convierte en realidad. Mientras tanto, el debate en torno a la regulación versus prohibición seguirá siendo un tema crucial en la agenda política nacional.

Comentarios