Senado aprueba reforma para prohibir vapeadores y fentanilo

Recientes

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Martha Herrera reconocida en la Cumbre de las 200 mujeres más importantes

Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, ha sido reconocida como una de las 200 mujeres más influyentes de México, un homenaje a su liderazgo y co...

Martha Herrera: liderazgo y compromiso con la inclusión social

La inversión social en Nuevo León ha dado un paso crucial con la firma de la carta de intención entre Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión y el...

Compartir

Con una amplia mayoría de 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Senado de la República avaló una reforma constitucional para prohibir la producción, distribución y comercialización de vapeadores y drogas sintéticas como el fentanilo. La propuesta se turnó a los congresos estatales para su ratificación, lo que marca un paso decisivo en la política de salud pública del país.

Una reforma polémica

El debate en el Senado evidenció profundas divisiones. Aunque los partidos PRI y PAN respaldaron la iniciativa en lo general, cuestionaron la redacción del dictamen, argumentando que equiparar el consumo de vapeadores con el de una droga como el fentanilo resulta desproporcionado. Ricardo Anaya, senador del PAN, criticó duramente la reforma, calificándola como una “aberración” y proponiendo sustituir la prohibición por regulación para lograr un enfoque más equilibrado.

Por su parte, Morena defendió la medida como un esfuerzo necesario para proteger la salud de los jóvenes y frenar el impacto de estas sustancias en la sociedad. Legisladores como Margarita Valdez enfatizaron que los vapeadores no son inofensivos y que su consumo regular puede causar daños severos, incluyendo cáncer.

También te puede interesar:  Renuncia Márquez a Diplomacia Cultural de SRE

Impacto en la salud pública

De acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aproximadamente un millón de adolescentes han probado vapeadores, y 160 mil los consumen regularmente. Estas cifras, sumadas al aumento en el uso ilícito de fentanilo, han generado crisis de salud y seguridad pública en diversas regiones del país, según el senador Enrique Inzunza, de Morena.

La reforma busca adicionar un párrafo al artículo 4 constitucional para establecer sanciones específicas contra la producción y comercialización de estas sustancias y dispositivos, mientras que el artículo 5 limitará actividades comerciales relacionadas con estas prácticas.

Críticas y desafíos

La oposición denunció lo que perciben como un doble discurso. Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, argumentó que la reforma penaliza en lugar de prevenir, alejándose de los principios tradicionales de la izquierda. Además, cuestionaron la falta de restricciones similares para el tabaco y el alcohol, que también representan riesgos significativos para la salud.

También te puede interesar:  Escándalo de FBK: caída en la bolsa y explicaciones al senado

El mensaje detrás de la reforma

El senador Anaya acusó a Morena de utilizar la Constitución para enviar un mensaje político a Estados Unidos, donde el fentanilo representa una crisis sanitaria de gran magnitud. En su opinión, esto desvirtúa el objetivo principal de la reforma y podría fortalecer al crimen organizado, que ocuparía el vacío dejado por la prohibición.

¿Qué sigue?

Con esta aprobación, el proceso legislativo pasa a los congresos locales, quienes decidirán si la reforma se convierte en realidad. Mientras tanto, el debate en torno a la regulación versus prohibición seguirá siendo un tema crucial en la agenda política nacional.

Comentarios