Senado aprueba reforma para prohibir vapeadores y fentanilo

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Con una amplia mayoría de 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Senado de la República avaló una reforma constitucional para prohibir la producción, distribución y comercialización de vapeadores y drogas sintéticas como el fentanilo. La propuesta se turnó a los congresos estatales para su ratificación, lo que marca un paso decisivo en la política de salud pública del país.

Una reforma polémica

El debate en el Senado evidenció profundas divisiones. Aunque los partidos PRI y PAN respaldaron la iniciativa en lo general, cuestionaron la redacción del dictamen, argumentando que equiparar el consumo de vapeadores con el de una droga como el fentanilo resulta desproporcionado. Ricardo Anaya, senador del PAN, criticó duramente la reforma, calificándola como una “aberración” y proponiendo sustituir la prohibición por regulación para lograr un enfoque más equilibrado.

Por su parte, Morena defendió la medida como un esfuerzo necesario para proteger la salud de los jóvenes y frenar el impacto de estas sustancias en la sociedad. Legisladores como Margarita Valdez enfatizaron que los vapeadores no son inofensivos y que su consumo regular puede causar daños severos, incluyendo cáncer.

También te puede interesar:  Dan tremenda golpiza a un presunto ladrón de celulares en el Metro de la CDMX

Impacto en la salud pública

De acuerdo con datos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), aproximadamente un millón de adolescentes han probado vapeadores, y 160 mil los consumen regularmente. Estas cifras, sumadas al aumento en el uso ilícito de fentanilo, han generado crisis de salud y seguridad pública en diversas regiones del país, según el senador Enrique Inzunza, de Morena.

La reforma busca adicionar un párrafo al artículo 4 constitucional para establecer sanciones específicas contra la producción y comercialización de estas sustancias y dispositivos, mientras que el artículo 5 limitará actividades comerciales relacionadas con estas prácticas.

Críticas y desafíos

La oposición denunció lo que perciben como un doble discurso. Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano, argumentó que la reforma penaliza en lugar de prevenir, alejándose de los principios tradicionales de la izquierda. Además, cuestionaron la falta de restricciones similares para el tabaco y el alcohol, que también representan riesgos significativos para la salud.

También te puede interesar:  ¿Campaña anticipada de Ricardo Mejía?

El mensaje detrás de la reforma

El senador Anaya acusó a Morena de utilizar la Constitución para enviar un mensaje político a Estados Unidos, donde el fentanilo representa una crisis sanitaria de gran magnitud. En su opinión, esto desvirtúa el objetivo principal de la reforma y podría fortalecer al crimen organizado, que ocuparía el vacío dejado por la prohibición.

¿Qué sigue?

Con esta aprobación, el proceso legislativo pasa a los congresos locales, quienes decidirán si la reforma se convierte en realidad. Mientras tanto, el debate en torno a la regulación versus prohibición seguirá siendo un tema crucial en la agenda política nacional.

Comentarios