Todo acerca de tsunamis en curso: MOOC de acceso libre y gratuito

Recientes

Transportistas llegan a acuerdo tras paro

Tras cinco horas de protestas, operadores y dirigentes de 25 rutas de transporte público del Estado de México y la Ciudad de México se retiraron de la glorie...

Orden de aprehensión contra Evo Morales por caso de trata

Un juez de Tarija, Bolivia, ordenó la aprehensión del expresidente Evo Morales tras su inasistencia a una audiencia clave en el caso de trata de personas que...

Escuelas libres de comida chatarra: nueva estrategia nacional

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, anunció una estrategia nacional para eliminar la venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en las escu...

México y Venezuela mantendrán relaciones diplomáticas como siempre

José Briceño Ruiz explicó que Nicolás Maduro tiene el poder institucional, económico y militar para consolidar su tercer mandato. La decepción y pérdida de e...

Fallece el poeta mexicano Julio Trujillo

INBAL confirmó el fallecimiento del poeta y editor mexicano Julio Trujillo, quien había sido reportado como desaparecido el pasado 10 de enero en Inglaterra,...

Compartir

Mediante un curso masivo, abierto y en línea (MOOC, por las siglas en inglés de Massive Open Online Courses) es posible conocer qué es un tsunami, cómo se relaciona con los terremotos, identificar los indicios cuando uno podría estar en camino y saber que existen redes de monitoreo para alertar sobre su llegada.

Esta iniciativa dirigida a personas no especializadas tiene como título “Introducción a los tsunamis: causas, efectos y prevención”, presentado en el Instituto de Geofísica (IGEF) de la UNAM, por un grupo de académicos y representantes de gobierno quienes han realizado un trabajo conjunto desde hace varios años.

Por parte de la Universidad Nacional, el material didáctico y gratuito estuvo a cargo del Servicio Mareográfico Nacional, adscrito al IGEF; y el Seminario Universitario de Riesgos Socioambientales (SURSA), con sede en el Instituto de Geografía.

Es un curso de relevancia y un esfuerzo interinstitucional que muestra el valor del trabajo colaborativo de la UNAM con el Centro de Alerta de Tsunami de la Secretaría de Marina, y con la Universidad de Kioto, de Japón, a través del proyecto SATREPS (Science and Technology Research Partnership for Sustainable Development), de reducción de riesgo de desastres y compuestos asociados a grandes terremotos y tsunamis, informó José Luis Macías Vázquez, director del IGEF.

También te puede interesar:  Indagan proliferación del cáncer mediante la perspectiva del desarrollo celular

Durante la presentación realizada en el auditorio Tlayólotl “Dr. Ismael Herrera Revilla” explicó que el contenido ayuda a comprender los tsunamis desde sus causas y efectos, hasta su prevención y cómo aplicar estrategias de autoprotección en comunidades.

En tanto, el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), Enrique Guevara Ortiz, agregó que este trabajo conjunto comenzó en 2012 con la Universidad Nacional y el Centro de Alerta de Tsunami de la Secretaría de Marina.

“Nuestra presencia aquí muestra la importancia del trabajo colaborativo entre academia, gobierno y sociedad para ofrecer una herramienta clave para la protección civil”, señaló.

Para el director del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, Fabián Vázquez Romaña, quienes se dedican a las geociencias deben continuar trabajando en el monitoreo, la documentación y pronóstico de los eventos para que esta información se traduzca en las alertas que necesita la población.

“Tienen que llegar en tiempo, forma y calidad, así que esta sinergia entre las instituciones de investigación y de operación son importantes para entender estos fenómenos y que se puedan visualizar ante toda la comunidad”, aseguró.

También te puede interesar:  La adulteración de los hechos es un instrumento político

El capitán de navío Miguel Ángel Reyes Martínez, director del Centro de Alerta de Tsunami de la Secretaría de Marina, apuntó que el curso MOOC es una contribución invaluable a dicho sistema, pues es una herramienta estratégica para salvaguardar las vidas humanas y las comunidades costeras de México. 

“Además, se promueve la formación de especialistas y ciudadanos comprometidos con la seguridad y la resiliencia de nuestro país”, subrayó.

Al hacer uso de la palabra, Octavio Gómez Ramos, jefe del Servicio Mareográfico Nacional de la UNAM, celebró que el curso se haya logrado en la plataforma Coursera, la cual es gratuita y no tiene límite de usuarios. Es importante ahora difundirlos y ampliarlo, o hacer una segunda parte para abordar asuntos más técnicos.

La coordinadora del SURSA, Naxhelli Ruiz Rivera, manifestó: “Entender los tsunamis de nuestro país es fundamental; no son frecuentes, pero sí muy destructivos. Esta herramienta educativa está en formato digital y es accesible para todas las personas que quieran conocer sobre este fenómeno asociado a los terremotos”.

Para más información consultar: www.coursera.org/learn/introduccion-tsunamis

Comentarios